
Foto: Cuartoscuro
El secretario de Agricultura señaló que se trata de una medida unilateral que no aporta con la estrategia conjunta
Ante la proliferación de la plaga del gusano barrenador en el ganado, el gobierno de los Estados Unidos suspenderá la importación del ganado mexicano.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Así lo anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien tras hablar con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, le fue informado que se cerraría la frontera a la exportación de ganado y se revisaría la estrategia.
En un primer momento, se quejó de la medida señalándola de unilateral y que “no contribuye a nuestra estrategia conjunta contra esta plaga”.
Poco después borró su primer tuit y publicó otro con un tono más moderado: “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”.
La restricción fue anunciada desde el pasado 27 de abril a través de una carta publicada por Rollins en donde responsabilizó al gobierno mexicano de la proliferación de la plaga por cobrar aranceles a la empresa Dynamic Aviation encargada de mandar moscas estériles.
Su aplicación es de forma inmediata para el ganado vivo, caballos, y bisontes debido a que se detectó el gusano en granjas remotas del norte de Oaxaca y Veracruz, según señala un comunicado del Departamento de Agricultura.
Y aunque en el mismo reconoce los esfuerzos de su homólogo mexicano, “es mi deber tomar todas las medidas bajo mi control para proteger la industria ganadera en los Estados Unidos”.
La restricción se mantendrá mes con mes hasta que se logre contener la plaga, indicó el Departamento de Agricultura.