
Foto: Pie de Nota
Pese a que Donald Trump declaró al Cártel de Sinaloa como organización terrorista, estarían negociando beneficios con familiares ligadas al CDS.
Un grupo de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fundador del Cártel de Sinaloa, se entregó a Estados Unidos, incluida Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Gobierno de Estados Unidos no informó de esta medida encabezada por el FBI.
Sin embargo, añadió que sí debía mantener informado al gobierno mexicano de esta decisión debido a que Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos.
“No (fuimos informados). Debe entregarla a la Fiscalía, porque es el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y tiene que tener información coordinada con la Fiscalía General de la República”, señaló la presidenta Sheinbaum.
Pese a que el gobierno de Donald Trump declaró como organización terrorista al Cártel de Sinaloa, todo indica que llegaron a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos.
El periodista Luis Chaparro aseguró que fuentes del Gobierno de Estados Unidos informaron que podrían ser tratos para descubrir a narcopolíticos o para desmantelar por completo a la organización.
A cambio, los familiares del “Chapo” y Ovidio Guzmán López gozarían de beneficios como visas, sentencias reducidas, protección e incluso residencias permanentes.
David Saucedo, consultor en Políticas Públicas, informó que este tipo de acuerdos del Gobierno de Estados Unidos, se dan a cambio de información como rutas del narcotráfico, así como los nombres de autoridades tanto de de México como de Estados Unidos que colaboren con el crimen organizado. Así como testigos de cargo en contra de excolaboradores del narcotráfico.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la salida de familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, como parte de un proceso de negociación entre el narcotraficante y el Gobierno estadounidense.
“Es un acuerdo entre un procesado y la autoridad”, indicó en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva.
“Ovidio fue detenido por autoridades mexicanas, donde incluso mueren compañeros del Ejército, de Fuerzas Especiales. Luego, México lo entrega en extradición a Estados Unidos. Y entonces, como lo vimos en las noticias, inicia una negociación con el Departamento de Justicia. Es evidente que si su familia se va ahora es por esta negociación”, señaló.
No obstante, ni la Fiscalía General de la República (FGR), ni la presidenta Claudia Sheinbaum han informado del caso.
Incluso la presidenta sostuvo que el Gobierno de EUA debía informar sobre esta medida, debido a que el gobierno mexicano fue el que detuvo y extraditó a Ovidio Guzmán en el 2023.