LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Silvia Delgado, la abogada que defendió al ‘Chapo’ y ahora quiere ser jueza en Chihuahua

El próximo 1 de junio se llevarán a cabo las elecciones para escoger desde miembros de la SCJN hasta magistrados en distintos estaos del país.

La abogada en una foto de sus redes sociales

Foto: Facebook

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 14 a las 14:23, 2025

A menos de dos semanas de la elección del Poder Judicial, aún se señala a candidaturas polémicas que participan en el proceso.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En días recientes, el Senado de la República buscó impugnar 26 candidaturas por considerarlas “impresentables”.

En sus argumentos, el Senado dijo que 18 personas no cumplen con los requisitos de gozar de buena reputación al estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes en delitos como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada.

Mientras que otras ocho debían ser retiradas porque no cumplen con el promedio general de calificación.

Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que no tiene la capacidad para bajar o eliminar candidaturas.

En más de una ocasión, el órgano electoral apuntó que “todas las personas tienen el derecho humano de votar y ser votado”.

Pese a la lista de nombres, hay uno en especial que no figura y es el de Silvia Delgado, quien aseguran fue abogada del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y que ahora apela a ocupar un cargo como jueza en el estado de Chihuahua.

Elección Judicial

Foto: Cuartoscuro

Representante legal de Guzmán Loera

En 2016, Silvia Delgado fue conocida por formar parte de la defensa legal de Joaquín “El Chapo” Guzmán, según The Washington Post.

El medio relata que hace nueve años, la principal abogada del capo la llamó para buscar integrarla a su equipo.

Le comentó que las audiencias del narcotraficante eran en la Ciudad de México, pero estaba preso en Juárez y comparecía a través de una videollamadas.

“A mi me preguntaron si me gustaría trabajar en su equipo y profesionalmente, fue una oportunidad”, dijo.

En entrevista con el medio, Silvia Delgado declaró que representó al líder del Cártel de Sinaloa “para tener prestigio como abogada”.

“Para saber que soy una persona bien preparada, y por eso me eligieron”, sostuvo.

En un documental realizado por la cadena DW sobre los abogados de los Cárteles de la droga en México y Colombia, Delgado defiende que el juicio a Guzmán Loera, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, “fue una farsa”.

“Fue un tributo al presidente Donald Trump, se violentó el Derecho en su máxima expresión”, comentó.

candidata a jueza

Foto: Facebook

Defensa de su candidatura

Delgado, quien se postula para juez estatal, señala que el narcotráfico es un delito federal, por lo que no se encargaría de este tipo de casos.

Aún así, podría enfrentarse a miembros del Cártel de Sinaloa acusados ​​de homicidio, extorsión, robo de vehículos o venta de drogas a pequeña escala.

De acuerdo con información de El País, la candidata a jueza, sin experiencia previa en el Poder Judicial, no solo no considera que este antecedente sea un conflicto sino que lo considera una virtud.

Todos mis clientes son igual de importantes, no fue necesario resaltar ninguno, sin embargo, esto demuestra que tengo el carácter y el temple que se necesitan para juzgar”, advirtió.

A través de sus redes sociales, la candidata a jueza en Chihuahua ha compartido videos en los que se le observa ir a locales para hablar con la gente y decirles cómo votar por ella.

“Que sepas que quiero ser la juzgadora en la que puedes confiar: IMPARCIAL, ÉTICA Y HUMANA qué valora y da valor a las personas, que ha aceptado el señalamiento de ignorantes del derecho para proteger las garantías individuales de las personas“, compartió en su cuenta de Facebook.

Además, Silvia Rocío Delgado García resalta que “la justicia es para ambas partes: víctimas e imputados”.

abogada

Foto: Facebook

Condena de “El Chapo”

En 2019, Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua y 30 años adicionales en Estados Unidos.

De acuerdo con información de BBC, Guzmán Loera actualmente cumple su tiempo en una prisión de Colorado conocida como el “Alcatraz de las Montañas Rocosas”, donde los presos están en régimen de aislamiento durante 23 horas al día.

Después de escapar dos veces de prisiones en México, Guzmán fue deportado en 2017 a Estados Unidos y condenado por cargos de tráfico de drogas en 2019.