LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(MAPA) En qué estados está presente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación

Las principales organizaciones con presencia en el país son el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Un elemento de la Marina desmantela un narcolaboratorio en el estado de Sinaloa.

Foto: Cuartoscuro

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: may 16 a las 07:00, 2025

Un nuevo reporte de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) detalla en qué zonas de México operan los cárteles de la droga.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, el territorio mexicano es dominado por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Cártel de Sinaloa

Para la DEA, esta organización es una de las más poderosas y grandes productoras de fentanilo y otras sustancias ilícitas como las metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana.

Sin embargo, la presencia del Cártel ha sido detectada en al menos 40 países en Europa, Asia y Australia.

Tan solo en Estados Unidos, las principales zonas en las que opera este grupo del crimen organizado son Los Angeles, Phoenix, Houston, Chicago, Atlanta y Miami.

En el caso de México, si bien el Cártel ocupa la mayoría del territorio, son 17 entidades en las que predomina:

  1. Baja California
  2. Baja California Sur
  3. Sonora
  4. Chihuahua
  5. Coahuila
  6. Sinaloa
  7. Durango
  8. Zacatecas
  9. San Luis Potosí
  10. Oaxaca
  11. Tabasco
  12. Chiapas
  13. Campeche
  14. Yucatán
  15. Quintana Roo
  16. Morelos
  17. Ciudad de México

La única entidad en donde no cuenta con presencia o es casi nula, es Jalisco.

Cártel de sinaloa

Foto: Captura de pantalla

Cártel Jalisco Nueva Generación

Esta organización es calificada como una de las más poderosas y con mayor alcance en el tráfico de drogas.

“Es clave en el traspaso de fentanilo a Estados Unidos”, se lee en el informe.

Este Cártel, según la DEA, cuenta en su estructura con policías y funcionarios mexicanos corruptos que los ayudan y protegen en sus actividades ilícitas.

De acuerdo con autoridades mexicanas, este grupo podría estar en conflicto con el Cártel de Sinaloa y sus facciones identificadas como “Los Chapitos” y “Los Mayos”.

El CJNG es considerado “una de las grandes amenazas contra la salud pública y seguridad nacional de Estados Unidos”.

Aunque el CJNG tiene presencia en todo el país, la DEA identificó 19 entidades en donde tiene mayor fuerza.

  1. Baja California
  2. Chihuahua
  3. Tamaulipas
  4. Zacatecas
  5. Nayarit
  6. Jalisco
  7. Guanajuato
  8. Hidalgo
  9. Estado de México
  10. Michoacán
  11. Guerrero
  12. Puebla
  13. Veracruz
  14. Querétaro
  15. Aguascalientes
  16. Tlaxcala
  17. Campeche
  18. Chiapas
  19. Quintana Roo
CJNG

Foto: Captura de pantalla

Otros cárteles que operan en México

Además de Sinaloa y CJNG, la DEA tiene identificados otras organizaciones criminales que operan en México

Cártel del Noroeste

La DEA detalla que esta organización cuenta con una “peligrosa reputación en actos de violencia que incluyen asesinato, tortura, secuestro y extorsión”.

Este Cártel es señalado como uno de los mayores responsables del tráfico de drogas de la frontera de México a Estados Unidos.

“Opera en el sur de Texas antes de moverse a zonas como San Antonio, Austin y Dallas”, dice el informe.

Esta organización está involucrada en diversos crímenes como extorsión, robo de vehículo, tráfico de personas, lavado de dinero, prostitución y robo de armas.

Los estados en los que tiene mayor presencia son:

  1. Nuevo León
  2. Tamaulipas
  3. Zacatecas
  4. Ciudad de México
Noroeste

Foto: Captura de pantalla

La Familia Michoacana

La DEA identifica que opera desde 2006 para encarar a la organización de Los Zetas en el estado de Michoacán.

Desde entonces, esta organización es conocida por el uso de violencia y estilo militar para pelear contra sus rivales.

Las zonas en Estados Unidos con mayor presencia de este grupo son Texas, Nueva York, Florida, California y Oregón.

Mientras que en México, los principales estados en los que operan son:

  1. Michoacán
  2. Estado de México
  3. Guerrero
  4. Puebla
  5. Ciudad de México
Familia Michoacana

Foto: Captura de pantalla

La nueva familia michoacana

Es calificada como la facción más poderosa de la Familia Michoacana.

De acuerdo con la DEA, esta organización se encuentra en el Puerto de Lázaro Cárdenas el cual es peleado por otras facciones debido a su importancia geográfica para el tráfico de sustancias.

En el informe se menciona que ha hecho alianza en diferentes ocasiones con el CJNG, Cártel de Sinaloa y sus facciones, así como con el Cártel del Golfo.

Además, se destaca que este Cártel opera con laboratorios clandestinos en el estado de Guerrero.

En México, su presencia se destaca en los siguientes estados:

  1. Estado de México
  2. Michoacán
  3. Guerrero
  4. Puebla
Nueva Familia Michoacana

Foto: Captura de pantalla

Cártel del Golfo

Esta organización tiene su base en el estado de Tamaulipas, sin embargo, desde 2025 se han registrado divisiones en la organización. Las facciones más destacadas son “Los Metros” y “Los Escorpiones”.

“Esas dos facciones pelean entre ellas por el control del tráfico de rutas y el territorio, en especial por el Puerto de Altamira”, establece el informe.

En Estados Unidos opera en mayor medida en Texas, Oklahoma, California, Nebraska, Virginia, Pennsylvania y Nueva York.

Esta organización se basa en tráfico de drogas y de personas, mueve migrantes y cargamento de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y heroína al sur de Texas.

Los estados con mayor presencia en México son:

  1. Coahuila
  2. Nuevo León
  3. Tamaulipas
  4. Ciudad de México
  5. Veracruz
cártel del golfo

Foto: Captura de pantalla