LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Gobierno de Jalisco acuerdan consolidar trabajo conjunto con UdeG para evitar desapariciones de estudiantes

A petición de familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, se acordó invitar a Karla Planter Pérez, Rectora General de la UdeG, a una mesa de trabajo interinstitucional

Imagen promocional

Foto: Tomada de X

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 16 a las 21:03, 2025

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, y miembros del gabinete estatal, sostuvieron una reunión para cumplir con el seguimiento de los compromisos establecidos con familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

A petición de familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se acordó invitar a Karla Planter Pérez, rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a una mesa de trabajo para atender en conjunto las desapariciones de estudiantes, fortalecer protocolos de seguridad en los planteles y retomar el programa Senderos Seguros.

Lemus Navarro señaló a los familiares y colectivos de búsquedas que se dieron cita hoy en Casa Jalisco, que se propondrá que una parte del Presupuesto Constitucional de la UdeG sea invertido para hacer más seguros los entornos de Preparatorias y Centros Universitarios.

“Que pudiera venir a platicar con ustedes, que venga y que tomemos acuerdos también de cuáles son los compromisos que establezca la propia Universidad de Guadalajara para reducir los casos de desaparición de estudiantes de esta Casa de Estudios”, dijo Lemus Navarro.

El mandatario estatal añadió que esta propuesta presupuestal de 200 millones de pesos será enfocada a que el programa Senderos Seguros pueda contar con la instalación de cámaras de videovigilancia, luminarias, señaléticas y brindar campañas informativas a los estudiantes.

Cargando contenido de twitter

Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete, refirió los 12 compromisos establecidos en la reunión en los cuales se planteó el arranque de reuniones regionales con la finalidad de hacer planes focalizados, con la asistencia del Gobernador, una de éstas por realizarse en Puerto Vallarta.

El Sistema DIF Jalisco anunció la inauguración, el 21 de mayo, de una Casa de Estancia en Guadalajara para familiares de personas desaparecidas que acuden, desde el interior del estado, para realizar los trámites correspondientes al Área Metropolitana.

Autoridades y representantes de colectivos de búsqueda acordaron visitar esta casa a fin de explicarles la operatividad, que la conozcan y que además sean las personas usuarias quienes le den un nombre para identificarla.

Diana Vargas Salomón, Directora General de DIF Jalisco, anunció que se tiene un padrón de cerca de 900 personas que serán beneficiadas, de manera directa, a partir de la primera semana de junio; a través de la dispersión de los apoyos del programa Acompañar las Ausencias con una bolsa que asciende a 38 millones de pesos.

Vargas Salomón explicó que se trabaja de manera transversal junto a la Secretaría de Salud para realizar inscripciones del Seguro Jalisco, y con Secretaría de Cultura y CODE, mediante actividades de participación enfocadas a niñas, niños y adolescentes.

También se trabajo con Secretaría de Educación en la prevención y sensibilización en los centros escolares para evitar procesos de discriminación y/o bullying en hijas e hijos de personas desaparecidas, y con Procuraduría Social para brindar atención a personas adultas mayores en esta condición.

Cargando contenido de twitter

Se cuenta con equipos multidisciplinarios capacitados en brindar la atención correspondiente en el aspecto emocional, jurídico y administrativo para realizar las derivaciones pertinentes a otras instancias, además de llevar a cabo los diagnósticos correspondientes en los municipios de Lagos de Moreno Zapopan, Tlajomulco, Tlaquepaque, Autlán de Navarro, Guadalajara, Tonalá, Ocotlán, Tequila, Arandas, Zapotlán el Grande, Ameca y La Huerta.

Otro de los acuerdos establecidos fue realizar la entrega de dispositivos Pulso de Vida a quienes solicitaron dicha protección, y que la Secretaría General de Gobierno convocará a una reunión entre colectivos de búsqueda y legisladores, para revisar el estatus de la iniciativa en la que se plantea que las familias de personas desaparecidas sean consideradas como grupos prioritarios y vulnerables.

También se determinó solicitar el apoyo de la Guardia Nacional en el acompañamiento en las búsquedas en campo, el crecimiento del personal en la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ), así como una reunión con algunas áreas del Gabinete de Seguridad del Gobierno del Estado; entre otros acuerdos.

A esto se suma que a partir de la próxima semana se amplificará la difusión de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas en espacios disponibles del Gobierno de Jalisco.

Dichos espacios son 72 pantallas del Sistema de Tren Eléctrico Urbano y en las UNIRSE de Tepatitlán, Colotlán, Ocotlán, Puerto Vallarta, Autlán de Navarro, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán, así como en 40 recaudadoras estatales y 178 centros de salud.

Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, informó que a través de un micrositio web se le estará dando publicación a los avances y acuerdos establecidos en las mesas de trabajo.