LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Sheinbaum desmiente reforma para eliminar autonomía de la FGR y fiscalías estatales

La presidenta descartó que aliste una iniciativa para que pueda nombrar al titular de la FGR.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su intervención en la Mañanera del pueblo en Palacio Nacional.

Foto: Cuartoscuro

Andrea Cruz

Andrea Cruz

Publicada: may 19 a las 10:18, 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió que aliste una reforma para eliminar la autonomía de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías de los estados en el país.

Durante su conferencia de prensa de este 19 de mayo de 2025, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre este tema, al respecto, la mandataria afirmó que no tiene prevista ninguna iniciativa para que ella pueda designar al titular de la FGR; así como que gobernadoras y gobernadores elijan directamente a los y las titulares de las fiscalías locales.

No hay ninguna iniciativa. Por cierto, es increíble la cantidad de noticias falsas que hay en las redes sociales, hay que seguir informándose bien… No hay ninguna iniciativa”, subrayó la presidenta.

Cargando contenido de twitter

Sheinbaum alista reforma, según El País

La presidenta fue cuestionada sobre la información dio a conocer el pasado 16 de mayo el periódico El País.

El diario publicó que el gobierno de Sheinbaum alistaba una reforma para devolver al Poder Ejecutivo Federal el poder para nombrar al titular de la Fiscalía General de la República.

Según el medio, la Consejería Jurídica de Presidencia, a cargo de Ernestina Godoy, habría elaborado un borrador de la iniciativa y se buscaría que fuera aprobada en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre.

Ernestina Godoy Modificaciones Leyes Desapariciones

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con El País, el borrador tenía un artículo transitorio que permitirá a los actuales fiscales concluir su periodo en el cargo, pero sus relevos serán nombrados, conforme a los nuevos términos, por los mandatarios.

Además, el medio refiere que según fuentes parlamentarias, el proyecto de reforma se encontraría en fase de revisión y no se habría consultado con Alejandro Gertz Manero, actual titular de la FGR.

La reforma de 2014

Fue en 2014 que se modificó la Constitución para brindar autonomía a las Fiscalías y existiera independencia respecto de los titulares del Poder Ejecutivo Federal.

Con dicha reforma, se cambió la manera en que se designan a los fiscales. En el caso de la FGR, es el Senado el encargado de su nombramiento.

Además, tienen un periodo transexenal, además que no están sujetos a los cambios políticos, durando así un total de 9 años al frente.

La reforma, aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, dio paso a que en el 2019 se eligiera al primer fiscal general del país.

De esta manera, Alejandro Gertz Manero, fue elegido por mayoría calificada del Senado, a partir de una terna enviada por el presidente López Obrador.

Gertz Manero fue elegido por 9 años, cargo que culmina en 2028.

fiscal

Foto: Cuartoscuro

¿Sheinbaum descarta por completo reforma a las fiscalías?

Si bien Sheinbaum apuntó que en este momento no contempla una reforma relacionada con las fiscalías, apuntó que en su momento se verá, de ser necesario.

“Sí, como dije, hay que pasar la reforma al Poder Judicial y en un tiempo, pues si es necesario, discutir qué necesitamos hacer en las fiscalías, pero por el momento no está planteada ninguna reforma”, expresó.

Fue en septiembre de 2024, previo a asumir la Presidencia, que el hoy coordinador General de Política y Gobierno del Gobierno de la República, Arturo Zaldívar reveló que Sheinbaum Pardo presentaría en su momento una reforma a las fiscalías y defensoras públicas.

“Se está preparando y se presentará cuando lo decida la presidenta, pero ya se está trabajando una reforma”, reveló Zaldívar durante su participación en el noticiero de Ciro Gómez Leyva para Grupo Formula.

Hay que recordar que con la reforma al Poder Judicial, varios expertos en la materia cuestionaron que se dejaran fuera a las Fiscalías, pues se falla en la procuración de justicia cuando desde el principio no se integran de manera correcta las carpetas de investigación por parte de los Ministerios públicos.

Cargando contenido de twitter