
Foto: Cuartoscuro / Facebook
El asesinato de colaboradores de Clara Brugada ocurre en momentos en que Morena se encuentra en medio de polémica por diversos señalamientos.
Minutos de silencio, acusaciones, peleas internas y luchas de poder; Morena prometió una Cuarta Transformación, pero en el “segundo piso” las polémicas alcanzan a todos los niveles, desde el interior del partido guinda, hasta gobernadores con presuntos nexos con el narcotráfico.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Desde su llegada al poder, Morena ha ido ganando terreno en el país, pintando un total de 23 estados de guinda, la mayoría parlamentaria en el Congreso de la Unión y la posición más importante: la Presidencia de México.
No obstante, diversas polémicas han surgido en el movimiento, desde tensiones internas, acusaciones contra políticos de la 4T y ahora la violencia que se registra en el país, también ha alcanzado a morenistas. Estas son 4 señales de la tensión en la 4T.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha llamado en diversas ocasiones a la unidad al interior de Morena, principalmente en su calidad de la actual líder del movimiento.
Su voz ha buscado poner orden entre aquellos aspirantes a gobernadores, como el caso de la senadora Andrea Chávez, que se adelantan a los tiempos electorales; o de aquellos que navegan en medio de lujos, pese al principio de austeridad que ha promovido la 4T.
No obstante existen pugnas internas que persisten.
Uno de los enfrentamientos más notorios ocurrió entre Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, y Ricardo Monreal, líder en la Cámara de Diputados, en diciembre de 2024.
El tabasqueño lanzó un dardo a la administración de Monreal Ávila por presuntas irregularidades en el orden de 150 millones de pesos en contratos del Senado, lo que Monreal negó, atribuyéndolo a intereses por el control del Fideicomiso del Senado.
Ante el conflicto, la presidenta Claudia Sheinbaum intervino, para que, con el apoyo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se mediara el tema y así evitar escaladas públicas.
Con el objetivo de alcanzar 10 millones de afiliados, el secretario de Organización de Morena, Andrés “Andy” López Beltrán, comenzó con una jornada de afiliación masiva, incluyendo a algunos polémicos perfiles que no fueron del gusto del morenismo.
Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, pidió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que revisar la solicitud de afiliación de uno de sus principales adversarios políticos Miguel Ángel Yunes Márquez, de estirpe panista.
Finalmente la instancia partidista le negó el registro por contar con una militancia vigente en el PAN, pero al mismo tiempo Yunes Linares renunció a su solicitud para evitar conflictos internos, pese a tener el cobijo de perfiles de peso como Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña.
Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, también reprobó la afiliación de Alejandro Murat, su antecesor en el estado, debido a acusaciones de corrupción en la entidad. El Comité Directivo de Morena impugnó la solicitud, pero el CNHJ del partido admitió su militancia en el guinda.
Más recientemente, generó polémica la afiliación del exlíder del PRI en Durango, Luis Enrique Benítez, quien en el pasado fue un duro crítico a AMLO y Sheinbaum. Esto provocó que la senadora Margarita Valdez anunciara que impugnaría su afiliación a Morena por ser incongruente con los principios del movimiento.
Las ambulancias con la imagen de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua; así como la intención de más de un morenista en buscar suceder a familiares en gobiernos, como el caso de David Monreal en Zacatecas, motivo a un llamado de atención de la presidenta Sheinbaum.
El jalón de orejas de la mandataria llegó hasta oídos de la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, quien confirmó que el partido establecería reglas y tiempos claros para que los aspirantes a candidaturas no se adelanten a los tiempos electorales, así como la aplicación de las reglas en contra del nepotismo.
Finalmente, a inicios de mayo Morena incluyó en sus reglas rumbo a los procesos electorales de 2027 los mecanismos para evitar el nepotismo y los actos anticipados, así como de promoción personalizada de los morenistas.
Aunque la gobernadora de Veracruz negó que esté en contra de su antecesor Cuitláhuac García, su gobierno interpuso “por protocolo” una denuncia en contra de la pasada administración por irregularidades financieras.
Y es que la Contraloría General del Estado presentó una denuncia en contra del exdirector Administrativo de Salud, Jorge Sisniega, por un presunto daño patrimonial de 200 millones de pesos.
Esto, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en la administración de los recursos de salud del estado de Veracruz.
El senador Gerardo Fernández Noroña y el diputado Arturo Ávila se confrontaron debido a la división en la bancada de Morena en el Congreso de Aguascalientes.
Noroña acusó a Arturo Ávila de impulsar en el Legislativo local ir en contra del gobierno panista de Teresa Jiménez: “No vamos a actuar de manera irracional ni mezquina”, dijo.
No obstante, el diputado respondió al también morenista a través de X, donde advirtió que la unidad se construye “con prudencia y sin protagonismos”.
En septiembre pasado, la 4T logró la aprobación de la reforma al Poder Judicial, misma que enfrentó una gran cantidad de obstáculos y bloqueos por parte del propio Poder Judicial y de la oposición, ante las alertas de una posible pérdida de la autonomía judicial.
Y es que la integración de las listas de candidatos también están llenas de incertidumbre, el propio Fernández Noroña acusó que más de 20 candidatos a jueces no cumplirían con los requisitos, incluso que varios de ellos defendieron a narcotraficantes.
Con todo ello, la elección se realizará el próximo 1 de junio, sin embargo partidos como el PAN han anticipado que se trata de un fraude.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Ricardo Anaya, indicó que ellos votarán en contra de este “fraude electoral anticipado”.
“Nos quedamos cortos cuando decimos que es un atasque de Morena, que lo que pretende es quedarse con el control total y absoluto de los tribunales electorales, lo cual daría pie a que eventualmente regresemos a las épocas de los fraudes electorales, porque con ellos ya controlando los tribunales electorales, ¿qué democracia vamos a vivir en el país?”, lanzó Anaya.
El retiro de la visa para ingresar a Estados Unidos a la gobernadora Marina del Pilar Ávila, destapó una fuerte polémica que incluiría a varios políticos de Morena en presuntas investigaciones en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Hasta el momento, la dirigente Luisa Alcalde cerró filas con Marina del Pilar ante las supuestas acusaciones en su contra.
El medio estadounidense ProPublica informó que según fuentes oficiales existiría una lista de políticos que incluirían a líderes de Morena, gobernadores y políticos cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, que podrían ser objeto de restricciones de visa por parte de Estados Unidos.
Aunque no mencionó nombres, el medio conservador The Way and Thruth, filtró una presunta “lista negra” del gobierno de EUA donde aparecerían, alcaldes, gobernadores y líderes de Morena en el Congreso.
Entre ellos aparecerían:
No obstante, el periodista Armando Guzmán reportó en Grupo Fórmula que el Departamento de Estado de Estados Unidos desmintió de manera categórica la existencia de una supuesta “lista negra” que incluiría a políticos mexicanos presuntamente vetados o investigados por el gobierno.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que hasta el momento el gobierno de Estados Unidos no ha informado a la Fiscalía General de la República (FGR) la existencia de indagatorias en contra de gobernadores u otros políticos mexicanos.
El asesinato a sangre fría en contra de dos altos funcionarios de la Ciudad de México encendió las alarmas no solo de los gobiernos local y federal, también en Morena.
Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de Clara Brugada, y su asesor José Muñoz fueron asesinados el martes 20 de mayo sobre Calzada de Tlalpan, en medio de un ataque directo, a plena luz del día.
Ambos eran colaboradores cercanos a Brugada desde hace años, Ximena desde las administraciones de la mandataria en Iztapalapa, y “Pepe” desde que era un jovencito; ambos alineados a la izquierda y participantes activos al movimiento de la 4T.
Hasta el momento, los Gobiernos Federal y de la CDMX anunciaron que no habrá impunidad en estos hechos y anunciaron el inicio de las investigaciones hasta dar con los responsables.
Pero este doble asesinato se suma a la lista de morenistas asesinados en las últimas semanas, varios de ellos candidatos en las elecciones locales en curso.
Yessenia Lara, candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada el domingo 11 de mayo, durante una caravana de campaña. Sujetos en motocicleta emboscaron a la abanderada y abrieron fuego contra ella, arrebatándole la vida.
A finales de abril, sujetos armados irrumpieron en la casa de campaña de Germán Anuar Valencia, candidato de Morena por Coxquihui, Veracruz. Durante la agresión, seis personas resultaron heridas, mientras el abanderado falleció en el lugar.