
Foto: Cuartoscuro
En la propuesta se plantea la penalidad de 15 a 40 años de prisión.
A una semana del doble homicidio de funcionarios en la Ciudad de México, la senadora del PAN, Lilly Téllez, propone la creación del delito “terrorismo político”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El pasado martes 20 de mayo, Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Múñoz, asesor del gobierno capitalino, fueron asesinados a balazos.
El crimen ocurrió en Calzada de Tlalpan, una de las más transitadas en la CDMX, ubicada en la alcaldía Benito Juárez.
Ante ello, Lilly Téllez presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el Capítulo IV Bis al título sexto del libro segundo con el artículo 190 bis del Código Penal Federal.
Ahí, la legisladora detalla que entre los motivos de la propuesta está que “en los últimos años, la violencia en México está en una crisis profunda”, así como “la expansión del crimen organizado y la generalización de agresiones contra quienes integran el aparato del Estado“.
Además, la integrante de la bancada del PAN señala que “los ataques contra servidores públicos están dirigidos a infundir temor, castigar el ejercicio de funciones públicas así como coaccionar decisiones institucionales mediante el uso de la violencia”.
De acuerdo con la iniciativa, el delito de “terrorismo político” no pretende sustituir figuras como el homicidio, secuestro o amenazas sino que permita al Estado sancionar la finalidad política de ciertos actos violentos cuando van dirigidos a intimidar a quienes ejercen el poder público.
Ante ello, este delito se define como al que mediante actos de violencia, intimidación, amenazas, homicidio, lesiones, o cualquier otra acción, cause daño, ponga en riesgo o atente contra la vida o seguridad de una persona servidora pública.
En este delito, la penalidad propuesta es de 15 a 40 años de prisión.
Asimismo se contempla una multa de 400 a mil 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Sin embargo, se destaca que cuando la víctima sea una servidora pública electa por el voto popular, o integrante de cuerpos de seguridad, procuración o administración de justicia, la pena se aumentará hasta en una mitad.
Un día después del doble homicidio, autoridades de la CDMX informaron que se tenían identificados a cuatro sujetos; tres condujeron el vehículo en el que escaparon y uno quien realizó los disparos.
Además, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad aseguraron que se había tratado de un ataque planeado pues se conocía la rutina de los funcionarios, previos al homicidio.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, aseguró que “el crimen no quedaría impune”.
Apenas este lunes 26 de mayo, la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México informó que la Dirección General de Asuntos Internos inició una investigación administrativa contra dos policías capitalinos por manipular la escena del crimen en donde murieron Ximena y José.
Asimismo, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, descartó que ese ataque esté relacionado con el atentado que sufrió en su contra en 2020 o con la agresión contra el periodista Ciro Gómez Leyva en 2022.