
Foto: Cuartoscuro y Facebook
Este 1 de septiembre comenzará una nueva era en el Poder Judicial, pues entrarán en funciones los nuevos ministros de la SCJN
Este 1 de septiembre comenzará una nueva era en el Poder Judicial, pues entrarán en funciones los nuevos ministros de la SCJN.
Esto, luego de que el 1 de junio se llevaron a cabo las elecciones del Poder Judicial en la cual se votó por los próximos nueve ministros y ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Los nuevos ministros y ministras serán:
El abogado indígena Hugo Aguilar, además de convertirse en ministro, será el presidente de la Corte, pues la ley establece que este cargo lo tendrá la persona con más votos.
Según los cómputos, Aguilar consiguió poco más de 6 millones de sufragios.
La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre los salarios de los nuevos ministros, el cual se apegará a lo que dice la ley.
“A partir del 1 de septiembre entran nuevos salarios, nuevas disposiciones sobre a qué tienen derecho y su pensión normal, así quedó la reforma, así fue planteada y así se queda”, dijo.
En la reforma al Poder Judicial se estableció que percibirán una remuneración adecuada e irrenunciable, la cual "no podrá ser mayor a la establecida para la persona titular de la Presidencia de la República en el presupuesto correspondiente y no será disminuida durante su encargo".
Es decir, los ministros no deberán ganar más de 134 mil pesos, que es el sueldo que actualmente tiene la presidenta, según información del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025.
Sin embargo, el mismo Presupuesto detalla que la remuneración nominal anual de las y los ministros es de 2 millones 64 mil 384 pesos. Es decir, mensualmente podrían recibir 172 mil 32 pesos.
Además, en el desglosado del documento se menciona que tendrán una compensación de apoyo de un millón 581 mil 661, y prestaciones de previsión social e inherentes al cargo por 74 mil 400 pesos.
Entre las prestaciones, por las que se paga un total de 575 mil 523 pesos anuales están: