LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(FOTOS) Así queda conformada la Suprema Corte de Justicia

Durante la elección judicial se votó por 5 mujeres y 4 hombres.

Las y los candidatos en distintos eventos y sus redes sociales

Foto: Cuartoscuro y Facebook

Montserrat Sánchez

Montserrat Sánchez

Publicada: jun 05 a las 07:40, 2025

El pasado 1 de junio se llevaron a cabo las elecciones del Poder Judicial, en la cual se votó por los próximos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La SJCN es el máximo tribunal constitucional. Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución y no vulneren los Derechos Humanos de las personas.

Durante la elección judicial se eligió a 5 mujeres y 4 hombres para la Suprema Corte.

De acuerdo con los Cómputos Distritales Judiciales, ya se ha contabilizado el 100% de los votos de las y los ciudadanos.

Con una participación de 13.01%, se confirma que así quedará integrada la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación:

Ministras

Lenia Batres

La ministra en funciones tiene hasta el momento 5 millones 802 mil 19 votos, lo que representa un 4.97% de los votos.

De acuerdo con su perfil en la SCJN, es licenciada en Derecho y maestra en Derecho Penal por la Universidad Humanitas.

Cuenta con la maestría en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México y en Estudios de la Ciudad.

Fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión (1997-2000) y, en la Cámara de Diputados, secretaria técnica de la Comisión del Distrito Federal (2006-2009).

En el gobierno de la CDMX se ha desempeñado como directora general Jurídica y de Gobierno de la Delegación Cuauhtémoc (2000-2002), asesora de la Jefatura de Gobierno (2003, 2004).

En el Gobierno Federal, se desempeñó como consejera adjunta en Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Lenia Batres

Foto: Cuartoscuro

Yasmín Esquivel

La ministra se encuentra en segundo lugar con 5 millones 310 mil 993 votos, lo que significa el 4.55% de las preferencias.

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. También cuenta con la maestría en Administración de Instituciones Educativas por la Universidad del Valle de México y Doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac en convenio con Universidad Complutense de Madrid.

Cuenta con más de 38 años de trayectoria como servidora pública, participando en los tres niveles de gobierno. En los últimos 23 años se ha desempeñado en el ámbito jurisdiccional.

La ministra se ha enfocado en temas de defensa y promoción de los derechos humanos, enfatizando a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.

yasmin-esquivel-conferencia

Foto: Yasmín Esquivel

Loretta Ortiz

La ministra registró un total de 4.2% de las preferencias con5 millones 12 mil 94 votos.

Es egresada de la Escuela Libre de Derecho, maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Fue Directora y docente del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana.

Desde el 12 de diciembre de 2021 es ministra de la Suprema Corte, adscrita a la Segunda Sala (Administrativa y de Trabajo).

Loretta Ortiz

Foto: Especial

María Estela Ríos

La candidata sumó4 millones 729 mil 803 votos, es decir el 4.05%.

Es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es maestra en derecho laboral y en ciencias políticas.

Desde el 9 de octubre a la fecha es la Directora General de Derecho ParlamentarioComparado y Sistematización Jurídica, en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

maría estela

Foto: Facebook

Sara Herrerías

Ella cuenta con el 28% de las preferencias, equivalente a 3 millones 286 mil 411 votos.

Es licenciada en Derecho por la UNAM. Cuenta con la maestría en criminología, derecho y es doctora en ciencias penales y política criminal.

Actualmente es la fiscal especializada en derechos humanos de la Fiscalía General de la República.

De 2015 a 2016 se desempeñó como titular de la Unidad para la defensa en Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Sara Herrerías

Foto: Facebook

Ministros

Hugo Aguilar

El abogado indígena originario de Oaxaca gana la presidencia de la Suprema Corte debido a que cuenta con 6 millones 195 mil 612 votos, esto representa el 5.3%.

Es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” (UABJO), y maestro en Derecho Constitucional.

Se desempeñó como coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

hugo

Foto: Facebook

Giovanni Figueroa

Acumuló 3.13% de las preferencias, es decir, 3 millones 655 mil 748 votos.

Licenciado en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Nayarit.

Cuenta con la maestría y el doctorado en derecho constitucional.

Es académico de la Universidad Iberoamericana de la CDMX, asesor adscrito a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la SalaSuperior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 1° de enero de2014 al 14 de agosto de 2015.

giovanni

Foto: Facebook

Irving Espinosa

El aspirante cuenta con el 3.07% de las preferencias, o sea con millones 587 mil 951 votos.

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho dela Universidad Nacional Autónoma de México, cuenta con la maestría en derecho por la UAM.

Fue magistrado de la Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativa del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX.

Irving

Foto: Facebook

Arístides Guerrero

El último candidato que se incorpora a la Suprema Corte cuenta con 3 millones 584 mil 825 votos, equivalentes a 3.07%.

Cuenta con la licenciatura y el doctorado en Derecho por la UNAM.

Fue comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la InformaciónPública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México de 2018 a 2024.

Además se desempeñó como director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia en el Tribunal Electoral de laCiudad de México en 2018.

Arístides

Foto: Facebook