
Foto: Cuartoscuro
Si la reforma electoral de la 4T prospera tal y como la tiene planteada la presidenta Claudia Sheinbaum, algunos personajes no estarían en el Congreso.
Morena apenas terminó de aprobar leyes en materia de seguridad, telecomunicaciones y desapariciones y ya tiene bajo la manga su plan para reformar el sistema electoral.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Hace unas semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que entre sus iniciativas está la reforma electoral; y una de las cosas que destacó fue la desaparición de los legisladores de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales.
El tema encendió las alarmas debido a que es considerado un acto de autoritarismo. Incluso, el exconsejero del INE, Ciro Murayama se lanzó contra la propuesta.
En su columna para El Financiero, Murayama advierte que la medida representa un retroceso autoritario que busca “manipular el presente” a través de la tergiversación de la historia democrática del país.
Enfatizó que la representación proporcional ha sido la base fundamental para el desarrollo de la democracia en México.
Finalmente, Ciro Murayama subrayó que los plurinominales también han beneficiado a Morena en el pasado, permitiéndole obtener escaños significativos cuando aún no era la fuerza dominante.
“La historia es clara: sin representación del pluralismo no hay democracia”, concluyó el exfuncionario electoral.
Suponiendo que la reforma electoral impulsada por Sheinbaum se haga realidad, ¿quiénes serían los legisladores afectados?
Por parte de Morena, en su la lista de senadores aparecen perfiles como Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, personajes que se destacan por ser los negociadores en las reformas que más interesan al grupo parlamentario y que llegaron al Congreso mediante una lista nacional.
Otras figuras relevantes son Alejandro Murat, así como el expanista y exgobernador Chihuahua, Javier Corral.
El Partido Verde tiene como pluri a Manuel Velasco, quien fuera gobernador de Chiapas y también es una figura clave dentro del morenismo.
En la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal; los líderes sindicales Pedro Haces y Napoleón Gómez Urrutia también forman parte de este grupo de pluris.
Patricia Armendáriz; el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, Olga Sánchez Cordero; Sergio Mayer y Alfonso Ramírez Cuéllar también llegaron vía plurinominal.
El PAN tiene entre sus huestes de plurinominales en la Cámara de Diputados a Kenia López Rabadán, Germán Martínez, exsenador de Morena y exlíder del PAN, así como Julen Rementería, exsenador de la República por Veracruz y cercano al partido de ultraderecha español Vox.
En el Senado, el blanquiazul tiene a Ricardo Anaya, excandidato a la presidencia en 2018; Marko Cortés, exdirigente nacional del PAN; Lilly Téllez, entre otros.
El PRI tiene como plurinominales en San Lázaro a personajes como Rubén Moreira, exgobernador de Coahuila, Marcela Guerra, Mario Zamora Gastelum, Miguel Alonso Reyes, entre otros.
En la Cámara Alta destacan Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI y Carolina Viggiano.