
Foto: Pexels
Esta sería la conformación del documento en el que estarían incluidos varios morenistas.
En los últimos meses, han salido a la luz casos de funcionarios de la 4T que presuntamente estarían siendo investigados o sancionados por Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En su más reciente columna para El Financiero, el periodista Raymundo Riva Palacio reveló que habría una presunta lista que constaría de 300 nombres de políticos, empresarios y artistas mexicanos sospechosos de tener vínculos con el crimen organizado o que habrían puesto en marcha políticas en contra de los intereses estadounidenses.
Los nombres de las personas que podrían ser declaradas non gratas, según el periodista, se mantendrían aún con gran hermetismo; sin embargo, estarían agrupados en tres categorías:
El gobierno estadounidense informó que las restricciones de visas buscan la rendición de cuentas de aquellos que “apoyaron y perpetuaron esas prácticas de explotación y que han permitido enriquecer al corrupto régimen cubano”.
Inicialmente, la información de Washington sobre las cancelación de visas se centró en funcionarios, gobernadores y líderes morenistas, aún no se sabe si se incluye a miembros de otros partidos.
La lista de 300 personas mexicanas estaría integrada por varios listados de diferentes áreas del gobierno. Dos de ellas por la Casa Blanca encabezado por Anthony Salisbury, asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional responsable de México y América Latina.
Otra habría sido elaborada por los exagentes de la DEA en México, Terrance Cole y Matthew Donahue.
Riva Palacio expresó que según fuentes, Claudia Sheinbaum ya conocería la identidad de las 300 personas en la lista, pero, según el periodista, por el momento no ha mostrado intención de hacer algo al respecto o tomar una postura.
También refirieron que las acciones contra funcionarios centroamericanos preocuparon a la presidenta Claudia Sheinbaum, pues ella mantuvo la contratación de médicos cubanos, el programa que inició durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
De igual manera, el caso ha causado inquietud en Morena, llevando a algunos políticos a evitar viajar a EUA para no caer en un caso similar al de Marina del Pilar.