
Foto: Cuartoscuro.
Lorenzo Córdova promovió un amparo para que no se mencione el caso de posible discriminación plasmado en libros de la SEP.
Las ministras Yasmín Esquivel y Lenia Batres dieron un revés a Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del INE, luego de que votaron en contra de otorgarle un amparo para no ser mencionado en los libros de texto gratuito de la SEP.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) empató 2 a 2 ante el proyecto de Javier Laynez Potisek quien propuso otorgar un amparo a favor del exconsejero.
Los ministros que votaron a favor fueron el ministro ponente Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán; por lo que el caso fue enlistado para próximamente se integre un ministro o ministra de la Primera Sala para que emita el voto de desempate.
Lenia Batres argumentó su voto al afirmar que se trata “del derecho a la información y de la educación contra la discriminación de las y los niños mexicanos”.
En 2023, Lorenzo Córdova Vianello interpuso un amparo contra la SEP y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, entre otras autoridades, tras ser mencionado en la página 246 del libro “Proyectos comunitarios” de sexto grado de primaria.
En él, se expone al exconsejero presidente del INE tras un audio filtrado en 2015, en donde se le acusa de discriminar a miembros de pueblos originarios durante su gestión al frente del órgano electoral.
En su demanda de amparo, Lorenzo Córdova afirmó que el apartado del libro forma parte de una intervención ilegal de las comunicaciones privadas, y acusó que la mención lo coloca en un estado de “alto riesgo y vulnerabilidad”.
El ministro Laynez Potisek argumentó en su proyecto que el contenido del libro “no es de relevancia pública”, se omite el contexto bajo el que se realizó el comentario considerado discriminatorio y tampoco menciona que el funcionario reconoció su error.