LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

EUA advirtió a México sobre las investigaciones contra Vector y otros bancos

El Gobierno mexicano fue advertido desde hace dos meses sobre las investigaciones contra CIBanco, Intercam y Vector.

Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia,

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: jul 03 a las 21:52, 2025

El caso de las investigaciones a tres instituciones financieras mexicanas, entre ellas Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, ha dado un nuevo giro.

Y es que de acuerdo con El Financiero Bloomberg, las autoridades mexicanas habrían sido notificadas de las investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a CIBanco, Intercam y Vector, desde hace al menos dos meses.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Según la información, Estados Unidos notificó desde abril de este año a sus contrapartes en México sobre la intención del Departamento del Tesoro de actuar en contra de estas tres entidades financieras por presunto lavado de dinero del crimen organizado.

Adicionalmente, fuentes relacionadas con el caso revelaron que fue hasta junio pasado que la presidenta Claudia Sheinbaum fue informada de la investigación en contra de estas instituciones mexicanas, por lo que habría solicitado a Washington retrasar las medidas “para ganar tiempo”.

Cargando contenido de twitter

El Tesoro se fue por la libre

No obstante, se resaltó que las autoridades de EUA determinaron que podrían actuar sin alterar la economía mexicana, y el Departamento del Tesoro “procedió de forma unilateral”.

El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió órdenes contra estas tres instituciones financieras como “fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

En donde, además, prohibía transferencias de fondos que involucraran a CIBanco, Intercam y Vector por “ser facilitadores financieros” de los cárteles del narcotráfico, específicamente del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Golfo.

AMLO y Alfonso Romo CM

Foto: Cuartoscuro

Departamento del Tesoro también advirtió a banqueros

De acuerdo con la información, durante la Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), ocurrida el 8 y 9 de mayo pasado, en Bahía de Banderas, Nayarit, un alto funcionario del Departamento del Tesoro de EUA se presentó en la reunión en donde advirtió a banqueros.

Personas que pidieron no ser identificadas, detallaron que el funcionario se habría reunido en privado con representantes de entidades crediticias en México, en donde les comunicó que Estados Unidos no dudaría en cortar el acceso a su sistema financiero a cualquier banco mexicano que fuese descubierto lavando dinero para los cárteles, que en febrero fueron clasificados como “organizaciones terroristas”.