LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los polémicos políticos ‘premiados’ por la 4T

López-Gatell y Juan Antonio Ferrer han sido recientemente premiados con cargos en órganos internacionales.

Hugo López Gatell y Juan Ferrer, los polémicos nuevos nombramientos

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: jul 04 a las 15:08, 2025

El Gobierno de México ha estado en medio de la polémica tras el nombramiento de dos personajes controversiales, rodeados de críticas por su desempeño, se trata de Hugo López-Gatell y Juan Antonio Ferrer, cuyo trabajo al frente del COVID-19 y el Insabi, respectivamente, provocaron un daño en la salud pública.

Ambos se suman a una lista de políticos que han sido premiados por el movimiento de la Cuarta Transformación con cargos de alto perfil, desde embajadas y consulados, hasta senadurías.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Los polémicos nombramientos

Hugo López-Gatell

Hugo López-Gatell fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), pese a las denuncias en su contra por su gestión al frente de la pandemia de COVID-19, que dejó cientos de miles de muertos en México.

Hugo López-Gatell, nuevo representante de México ante la OMS

Foto: Cuartoscuro

Según la cifra oficial del gobierno mexicano, el número de muertos alcanzó los 334 mil 336 personas, aunque un reporte de la Comisión Independiente de Investigación arrojó una cifra mucho mayor, por el orden de los 808 mil 619 muertos, según reveló el coordinador de la comisión, Jaime Sepúlveda, en Aristegui Noticias.

Pese a las múltiples críticas por su gestión, el gobierno de Sheinbaum lo reconoció con su llegada a la OMS, una figura que no existiría como tal, sino que el cargo, que actualmente ocupa Francisca Méndez, es el de embajador de la Misión de México ante Organismos Internacionales en Ginebra.

Cargando contenido de facebook-video

Juan Antonio Ferrer

Juan Antonio Ferrer, quien fuera director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que sustituyó al Seguro Popular, fue nombrado como embajador ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Francia.

Juan Antonio Ferrer Aguilar, extitular del INSABI

Foto: INSABI

Sin embargo, organizaciones de salud en México y miembros de la oposición criticaron el nombramiento, a quien responsabilizan por el desabasto de medicinas y el “desmantelamiento del sistema de salud”.

Incluso se dio un incidente en el Senado de la República durante la ratificación de su nombramiento. La senadora Lilly Téllez protestaba con un megáfono en contra de su designación, lanzando acusaciones de corrupción y daño al sistema de salud.

No obstante, legisladoras del PT, como Lilia Aguilar, le cortaron el cable del megáfono para acallar los reclamos de la senadora panista.

Cargando contenido de twitter

Exgobernadores premiados

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador comenzó una serie de nombramientos a exgobernadores de oposición, principalmente del PRI, a quienes premió con embajadas y consulados, por “permitir” la llegada de Morena en sus estados.

Quirino Ordaz

Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa, fue nombrado como embajador de México en España, en el año de 2022.

Tras gobernar Sinaloa, entre 2017-2021, Ordaz fue propuesto por el entonces presidente como embajador. Su nombramiento ocurrió después de que Morena ganara la gubernatura con Rubén Rocha Moya.

Tras su designación, fue expulsado del PRI por aceptar el cargo, lo que la oposición calificó como un “pago de favores” por no obstaculizar a Morena en las elecciones.

Claudia Pavlovich

Claudia Pavlovich Arellano, quien fuera gobernadora de Sonora, fue designada por AMLO como cónsul de México en Barcelona, España, también en 2022.

Su nombramiento se dio tras la victoria de la 4T en el estado, abanderado por Alfonso Durazo. Su nombramiento generó críticas y tras ello, fue expulsada del PRI.

Claudia Pavlovich y Omar Fayad

Foto: Cuartoscuro

Carlos Aysa

Carlos Miguel Aysa González, quien fuera gobernador de Campeche, entre 2020 y 2022, como suplente de Alejandro “Alito” Moreno, fue nombrado como embajador de México en República Dominicana.

Fue propuesto por AMLO tras la victoria de Morena en el estado con Layda Sansores y su hijo, Carlos Miguel Aysa Damas, se unió a la bancada guinda en la Cámara de Diputados, en donde votó a favor de la reforma eléctrica.

Ambos fueron expulsados del PRI.

Carlos Joaquín González

Carlos Joaquín González, exgobernador de Quintana Roo, fue nombrado por AMLO como embajador de México en Canadá, en 2023.

Carlos Joaquín González y gabinete

Foto: Cuartoscuro.

La designación se dio tras el triunfo electoral de Morena en Quintana Roo, con Mara Lezama, en medio de acusaciones de un supuesto acuerdo entre el mandatario estatal (PAN-PRD), con el gobierno de la 4T.

Al interior del PAN se habló de una “traición” de Joaquín González, hermano del exsecretario de Energía de Enrique Peña Nieto, Pedro Joaquín Coldwell.

“Habla de acuerdos entre el gobierno federal y el gobernador, incluso previos a las elecciones pasadas”, señaló Julen Rementería entonces coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado.

Omar Fayad

Omar Fayad, exgobernador de Hidalgo, fue propuesto en 2023 como embajador de México en Noruega, meses después del triunfo de la 4T en Hidalgo, con la llegada de Julio Menchaca.

Ese mismo año, renunció al PRI y se unió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado del partido oficialista.

Omar Fayad

Foto: Cuartoscuro

Alejandro Murat

Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca, no fue designado como embajador, pero sí se ganó un escaño en el Senado de la República bajo las siglas de Morena.

alejandro-murat-morena

Foto: Cuartoscuro.

Esto ocurrió dos años después de que el morenista Salomón Jara, ganó la gubernatura del estado, sin embargo el mandatario no ha dado tregua a Murat a quien ha acusado de un presunto desfalco al erario.

En febrero pasado, tras la solicitud para afiliarse a Morena, la dirigencia estatal del partido guinda y el propio gobernador impugnaron ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, pero esta fue rechazada y se admitió su afiliación.

Miguel Ángel Yunes

Quien no corrió con la misma suerte fue Miguel Ángel Yunes Márquez, senador de Morena.

Noroña y Yunes

Foto: Cuartoscuro

El veracruzano llegó al Senado bajo las siglas del PAN y con acusaciones en su contra, sin embargo su voto a favor de la reforma judicial le valió el cierre de sus carpetas de investigación y saltó a la 4T, tras la expulsión de Acción Nacional, la cual fue impugnada por el senador.

En febrero también intentó afiliarse a Morena; sin embargo la gobernadora morenista de Veracruz, Rocío Nahle, impugnó su solicitud.

Más tarde, la CNHJ rechazó la solicitud al tener una militancia vigente, pero él también retiró su inscripción para evitar confrontaciones al interior del partido.

Carlos Iriarte

El caso más reciente es la nominación de Carlos Iriarte, exdirigente del PRI en el Estado de México, como cónsul de México en Boston, Massachusetts.

Carlos Iriarte, exlíder del PRI y nuevo cónsul

Foto: Cuartoscuro.

El nombramiento de Iriarte Mercado, cercano al expresidente Enrique Peña Nieto y sobrino político de Arturo Montiel, no fue bien visto por morenistas como el senador mexiquense Higinio Martínez, quien de acuerdo con fuentes de Político MX buscaría impugnar ante el órgano interno del partido.

Cargando contenido de contenido externo