
Foto: Tomada de X
En medio de las investigaciones por parte del Gobierno de EUA hacía México existe una lista muy larga de personajes vinculados al narcotráfico.
Este jueves el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) dio a conocer la detención de Julio César Chávez Jr. por estar supuestamente afiliado al Cártel de Sinaloa.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Con esto, el Gobierno de Estados Unidos agregó a un mexicano más a lo que parecer ser una lista interminable de personajes vinculados con el narcotráfico sinaloense, pues políticos, artistas y hasta deportistas han sido investigados por EUA.
En la época reciente, la actual administración del presidente estadounidense Donald Trump mantiene al margen a más de un político, principalmente a los afiliados a Morena, aunque tiempo atrás los otros partidos no se salvaron de los escándalos, pero en su momento algunos de estos fueron directamente ligados al Cártel de Sinaloa.
La más reciente polémica fue generada por las acusaciones que el Departamento del Tesoro de EUA levantó hacia tres instituciones financieras mexicanas, entre las que se encuentra Vector Casa de Bolsa, una empresa que pertenece a Alfonso Romo, quien en su momento fuera Jefe de Oficina de AMLO.
Debido a esto la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación por presunto lavado de dinero que involucra a Vector Casa de Bolsa y a una empresa fachada vinculada al Cártel de Sinaloa.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador supuestamente habría sido investigado por tener nexos con el narco según medios extranjeros.
La revista británica The Spectator publicó en febrero de 2025 un artículo titulado “Yes, there is a Mexican state-cartel alliance”, afirmando que el gobierno de López Obrador mantuvo una estrecha relación con el narcotráfico, particularmente con el Cartel de Sinaloa.
El texto señala múltiples visitas de AMLO al municipio de Badiraguato, tierra natal del Cartel de Sinaloa, así como decisiones controvertidas que parecieron proteger a narcotraficantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La investigación aseguró que López Obrador trabajó activamente en favor del Cártel de Sinaloa durante su presidencia (2018-2024), incluso enfrentándose a Estados Unidos y su propia seguridad interna.
Sin embargo, ante las reiteradas acusaciones sobre supuestos vínculos con el narcotráfico, López Obrador ha negado rotundamente cualquier nexo con el crimen organizado, calificando estos señalamientos como “calumnias” y “mentiras”.
Genaro García Luna
En 2023, el exsecretario de Seguridad federal en el gobierno de Felipe Calderón fue declarado culpable en la Corte de Brooklyn en EUA por recibir sobornos del Cártel de Sinaloa y de conspirar para traficar cocaína. En octubre de 2024, fue sentenciado a 38 años de prisión.
García Luna estará encerrado hasta 2052 en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence en Colorado, EUA, en donde también se encuentra Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Francisco Cabeza de Vaca
El exgobernador de Tamaulipas fue acusado por el Departamento de Justicia de EUA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de defraudación fiscal, delincuencia organizada y lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa.
En 2021 fue desaforado, se giró una orden de aprehensión en su contra y una tuvo Ficha Roja de la Interpol; estas fueron suspendidas en 2022 y 2025, respectivamente. La Fiscalía General de la República impugnó fallos a su favor.
A mediados de junio, una nota publicada por la agencia Reuters aseguró que autoridades estadounidenses estarían presionando al gobierno de México para procesar a políticos ligados al narco, en los que estarían cinco funcionarios de la 4T y un exsenador.
Por otra parte, el medio ProPublica señaló la existencia de una ‘lista negra’ de funcionarios y gobernadores morenistas que estarían en la mira de Estados Unidos; en las listas los nombres que parecen por Morena son:
Cabe recordar que personajes como Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres fueron despojados de sus visas al ser investigados supuestamente por EUA; a ellos se suman Óscar Eduardo Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, y Alberto Granados Fávila, presidente municipal de Matamoros, Tamaulipas.
Además de las supuestas investigaciones por parte del Gobierno de EUA hacia el gobernador de Sonora, Alfonzo Durazo, pues según el periodista Luis Chaparro, Durazo sería señalado como “sospechoso terrorista”.
El pasado mes de enero, cientos de panfletos fueron arrojados sobre el estado de Sinaloa dejando ver en ellos 25 nombres de artistas e influencers relacionados supuestamente al Cártel de los “Chapitos”; el nombre que más resonó fue el de Hassan Laija “Peso Pluma”.
Todos los nombres fueron señalados de “prepotentes, prestanombres, abusones, alucines y violentos”.
De igual forma, en el panfleto se lee que esas “personas son grandes financieros y colaboradores muy cercanos a la lacriza”, y fueron amenazados en “ir por ellos”.
A ellos se le suma el caso de Julio Cesar Álvarez Montelongo, mejor conocido como “Julión Álvarez”, cantante del regional mexicano que en 2017 fue señalado por ser supuesto prestanombres de Raúl Flores Hernández “El Tío”, empresario presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa.
Fue hasta 2022 que Julión Álvarez fue borrado de la “lista negra” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Julio César Chávez
Además del hijo, quien ahora mismo está detenido por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, su papá, la máxima leyenda del boxeo mexicano también tuvo un pasado “oscuro” entre drogas y amistades.
En 2021, el pugilista concedió una entrevista a Yordi Rosado y reconoció que convivió con los narcos más conocidos de nuestro país durante una fiesta en los años 90.
“Conozco a todos los narcotraficantes”, dijo con cierto orgullo el pugilista campeón mundial en tres diferentes divisiones.
Chávez comentó que luego de la victoria sobre ‘Macho’ Camacho las cosas se salieron fuera de lo habitual.
“El día que le gané al ‘Macho’ Camacho había como mil años de cárcel”, dijo entre risas el pugilista quien confesó que en la celebración estaban los hermanos Arellano Félix, El ‘Güero’ Palma, Amado Carrillo, el ‘Chapo’ Guzmán, el ‘Azul’ Esparragoza, ‘Mayo’ Zambada. Todos querían conocerme”, sostuvo el legendario deportista.
El ídolo del boxeo también confesó que consumía droga y portaba objetos que los mismos narcos le regalaron.
“Me regalaban la droga, diamantes, relojes, me decían ‘es un regalo, cabrón’. Tengo joyas, todavía tengo unos guantecitos que me dio Pancho Arellano, que cuestan 80 mil dólares”, agregó el campeón.
Chávez agregó que mantuvo amistad con la mayoría de los líderes del narcotráfico.
“Ellos sabían que yo era amigo de todos, a mí siempre me respetaron. La relación muy buena con ellos, siempre me respetaron, yo era muy amigo de los Arellano”, indicó.
Acusaciones a Rafael Márquez
El legendario futbolista Rafael Márquez también conocido como el “Kaiser” por su manera de liderar la zaga defensiva de sus equipos y de la selección, fue uno de los señalados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en 2017 por ser supuesto integrante de una red de lavado de dinero encabezada por el narcotraficante Raúl Flores Hernández.
Por tal motivo, el ahora auxiliar de Javier Aguirre en la Selección Mexicana, vio congeladas todas sus cuentas en el país norteamericano, además del resguardo a sus propiedades dentro del territorio estadounidense.
Fue hasta septiembre de 2021 cuando el futbolista salió de la lista negra del Departamento del Tesoro pues al ser aclarada su situación, pudo continuar con su vida de manera normal.