LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Qué es el huachicol fiscal, el multimillonario negocio que involucra al crimen organizado y funcionarios?

Entre papeles falsos, corrupción en las aduanas y estaciones irregulares, el crimen organizado encontró un nuevo multimillonario negocio

Imágen aérea de lo asegurado en Tabasco.

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: jul 04 a las 14:09, 2025

El crimen organizado sigue generando nuevas formas de negocio. Entre papeles falsos, corrupción en las aduanas y estaciones irregulares, el huachicol fiscal se convirtió en una nueva vía económica para los delincuentes.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En marzo pasado, el Gabinete de Seguridad decomisó 10 millones de litros de combustible ilegal proveniente de Texas, Estados Unidos.

El hecho ocurrió en los puertos mexicanos del Golfo de México. De acuerdo con las autoridades, se obtuvieron papeles falsos en los que supuestamente la carga traía aditivos para aceites lubricantes.

Cargando contenido de twitter

El secretario de Seguridad de Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó el decomiso como “un golpe histórico” por la gran cantidad de combustible asegurado.

Sin embargo, eso sólo sería la “punta del iceberg” pues semanas después, el secretario de Seguridad nuevamente informó de otro decomiso, esta vez en Saltillo, Coahuila.

Cargando contenido de twitter

¿Qué es el huachicol fiscal?

El robo de combustible se ha convertido en uno de los temas centrales de los gobiernos de la 4T, pues desde el sexenio de López Obrador se hizo la promesa de erradicarlo.

Sin embargo, este delito sigue siendo una amenaza, pues pasó a ser más sofisticado. Ahora, en lugar de perfurar ductos de Pemex para robar el combustible, hay toda un red que funciona para hacerlo pasar de manera legal mediante papeles falsos.

Los recientes hallazgos confirman que este delito, aunque no es nuevo, va en aumento. De acuerdo con la consultora Petro Intelligence, en 2018 el huachicol fiscal representaba una pérdida para el gobierno de 93 mil millones de pesos, 6 años después, este delito le costó el Estado 177 mil millones.

La propia Secretaría de Hacienda, a través del Sistema de Administración Tributaria, ha reconocido que el huachicol fiscal equivale a 30% de todos los combustibles vendidos legalmente en las estaciones de servicio.

El periódico britanico Financial Times reveló decenas de envíos a México con millones de barriles de combustible que falsamente fueron declarados como lubricante industrial y descargados por mangueras a camiones.

Eso sería el reflejo de las masivas y astutas operaciones de contrabando financiadas por los cárteles mexicanos, pero donde también participan funcionarios públicos.

Financial Times

Foto: Captura de Pantalla Financial Times

Según Financial Times, “hasta uno de cada cuatro vehículos en el país podría funcionar con combustible de contrabando” pues de acuerdo a FuelPricing, empresa mexicana de análisis, tan solo en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes, el combustible de contrabando representó un alto porcentaje del consumo en 2025.

Financial Times

Foto: Captura de Pantalla Financial Times

Las estimaciones expuestos por el medio señalan que de los últimos cinco años sugieren que el diésel y la gasolina ilegales representan entre el 16% y el 27% del consumo anual de combustible en México, lo que representa 172 mil y 290 mil barriles diarios.

El valor final de venta rondaría entre los 12 mil y 21 mil millones de dólares al año.

Samuel León, investigador mexicano que escribió un libro sobre el robo de combustible señaló que el huachicol en México “es uno de los mercados negros de hidrocarburos más grandes del planeta”.

Cárteles involucrados

Financial Times agregó que diversos Cárteles mexicanos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el Cártel de Sinaloa, aprovechan las políticas de importación mexicanas y recurren a sobornos, coerción y violencia para contrabandear combustible desde Estados Unidos

De esta forma evaden impuestos y llenan el mercado con diésel y gasolina a precios reducidos; según la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro de Estados Unidos, “el combustible robado se ha convertido en la principal fuente de ingresos no relacionados con el narcotráfico para los cárteles mexicanos”.

¿El IEPS impulsa indirectamente el huachicol?

Texas es la base de exportación de combustible ilegal de Estados Unidos a México y esto sería posible con la ayuda de funcionarios corruptos y documentos falsos.

El Gobierno de México aplica el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, conocido como IEPS, sobre las importaciones de combustible.

Debido a que el precio del combustible es volátil, el IEPS se ajusta con frecuenciay la tasa aumenta si el precio internacional baja y disminuye cuando el precio internacional sube, esto ayuda a estabilizar el precio de la gasolina en México.

Sin embargo, con la caída internacional de los precios del combustible y el aumento del IEPS desde 2023, las tasas crearon una brecha de oportunidad para que los contrabandistas puedan aumentar significativamente sus ganancias evadiendo los impuestos.

Así opera la red de huachicol

El crimen organizado detectó una forma “legal” de traspasar el combustible entre las naciones. Resulta que el IEPS no se aplica a las importaciones de lubricantes industriales usados para proteger maquinaria.

Esa fue la “fachada perfecta” por lo que el registro de buques con miles de litros de combustible desde Houston, Texas, creció considerablemente.

Desde 2022 la importación de lubricantes superó la demanda nacional, un aumento constante según datos de Trade Data Monitor citados por el Financial Times.

Financial Times

Foto: Captura de Pantalla Financial Times

Una vez que los buques desembarcaban en muelles improvisados de las costas mexicanas, decenas de camiones cisterna cargaban el combustible y lo trasladaban a almacenes clandestinos.

Este acto era repetido por varios días desde el mismo punto ya que un solo barco podía llenar más de mil unidades. Posteriormente, el huachicol es distribuido a distintos puntos del país desde los almacenes clandestinos.

Cargando contenido de twitter