LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

Tras un mes, trabajadores del Poder Judicial CDMX levantan paro de labores

Los trabajadores pedían aumento salarial del 10%

Trabajadores del Poder Judicial en la CDMX

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jul 05 a las 13:26, 2025

Los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México levantaron el paro de labores iniciado el pasado 29 de mayo al llegar a un acuerdo con el gobierno capitalino.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Fue durante la noche del viernes que los representantes de las sedes del Poder Judicial sostuvieron una mesa de negociaciones con el gobierno durante cuatro horas en donde firmaron un acuerdo y señalaron que regresarán a sus actividades este lunes 7 de julio.

Paro Poder Judicial CDMX

Foto: Cuartoscuro

¿Cuáles fueron los acuerdos entre los trabajadores y la CDMX?

El documento, de acuerdo con la revista Proceso, estipula que se les pagará un bono extraordinario, así como la distribución de 29 millones 47 mil 748 pesos que se distribuirán a partes iguales entre los trabajadores del nivel O46 al J20.

Sin embargo, queda pendiente una de sus principales exigencias que era el incremento salarial del 10%.

Pero acordaron que se realizará un análisis presupuestal para ver recortes en las partidas dentro del Tribunal Superior de Justicia y que se destine al aumento en el que también se habrá el adeudo del Poder Judicial por la entrega de vales del 2020.

Trabajadores del Poder Judicial

Foto: Cuartoscuro

El paro inició desde finales de mayo y sus peticiones eran las siguientes:

  • Basificación progresiva
  • Aumento directo al salario no menor a 3%, no
  • No represalias contra trabajadores por el paro
  • Mesa de diálogo permanente
  • Auditoría independiente al presupuesto del Poder Judicial

Cabe señalar que antes de que se llegara al acuerdo el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ordenó a las y los trabajadores del Poder Judicial que reanudaran sus actividades o si no se aplicarían sanciones administrativas y no se pagaría la nómina.