LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿AMLO ligado al narco? Estos son los señalamientos de la oposición

El expresidente morenista ha estado en la mira de la oposición por los señalamientos de tener nexos con el narco

El expresidente AMLO en la toma de protesta de Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jul 08 a las 16:44, 2025

El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha podido dejar de lado las acusaciones de presuntos vínculos con el narco, pues continúan saliendo nuevos escándalos de morenistas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Tal es el caso de la revocación de visa de Marina del Pilar por los nexos de su esposo con una red de huachicol, así como la reciente acusación en contra de instituciones financieras mexicanas que lavaron dinero para el Cártel de Sinaloa, una de ellas relacionada con Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia de AMLO.

Por ello, miembros de la oposición han reavivado las acusaciones en contra de López Obrador.

AMLO y Alfonso Romo

La senadora panista Lilly Téllez es quizás la opositora que más ha insistido en el tema, pues desde el Senado y en redes ha llamado a AMLO ‘narcorpresidente’ y a los legisladores morenistas como ‘morenarcos’.

Cargando contenido de twitter

Tan solo en la sesión del 29 de junio, presentó en la discusión de la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, exhibió una foto donde aparece Alfonso Romo con AMLO: “Esto prueba que narco-morena operó para el Cártel de Sinaloa para producir fentanilo desde la propia oficina de López Obrador a través de Romo”.

Días después y por el tema, su compañero de bancada, Marko Cortés, señaló que presentó a la Cámara un punto de acuerdo para crear una Comisión que investigue el narcolavado de dinero: “Con este dinero es con el que genera la violencia, la extorsión, es con la que todos los días están matando personas y desapareciendo nuestros jóvenes”

Cargando contenido de twitter

Omisión con ‘abrazos, no balazos’

Una de las principales razones por las que el expresidente ha sido vinculado con el narco ha sido por el incremento de la violencia e inseguridad en el país durante su sexenio, señalando que ha tenido acuerdos con los cárteles para que operen libremente.

Por ello, en abril de este año, el senador y dirigente del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno aseguró que presentará una denuncia en Estados Unidos contra AMLO y funcionarios morenistas por presuntos nexos con el narco.

Alito Moreno denuncia AMLO

Foto: Cuartoscuro

“Esa política de abrazos y no balazos es lo que nos tiene sumidos en la peor crisis humanitaria y de seguridad, y con nombre y apellido vamos a denunciar al gobierno y a López Obrador de toda la omisión que hicieron”, señaló a medios de comunicación aunque hasta la fecha no ha presentado la denuncia.

Retoman reportajes

De los señalamientos más fuertes y que afectaron la imagen de AMLO fue el reportaje de ProPublica publicada en julio del año pasado, donde se dio a conocer que agentes de la DEA comenzaron una investigación sobre el posible financiamiento del narco a la primera campaña presidencial de AMLO.

La investigación surgió a partir de las confesiones de Sergio Villarreal Barragán, conocido como ‘El Grande’, en el juicio de Genaro García Luna, sobre la supuesta entrega de dinero a la campaña de López Obrador en 2006.

AMLO

Foto: Cuartoscuro

El reportaje expone que testigos aseguraron a la agencia antidrogas que narcotraficantes como Édgar Valdez, alias ‘La Barbie’, dieron alrededor de 2 millones de dólares a la primera campaña presidencial de López Obrador.

Al respecto, la entonces vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, solicitó la creación de una Comisión de la Verdad para iniciar una investigación contra AMLO para indagar si las acusaciones eran verídicas o no.

“Nosotros, desde el PAN, el PRI, el PRD, y estoy absolutamente segura que toda la oposición, incluyendo a mis compañeras y compañeros del Grupo Plural, representamos a millones de mexicanos. Somos aquí la voz de millones de mexicanos que hoy se preguntan si efectivamente López Obrador tiene vínculos con la delincuencia”, refirió.

La panista subrayó que era necesario saber si López Obrador ha recibido dinero del narcotráfico durante las tres campañas a la Presidencia.

“Por eso es que hoy venimos aquí, al Senado de la República, a exigir que se cree una Comisión de la Verdad, que investigue y esclarezca los vínculos del Gobierno Federal con el crimen organizado. Es necesario saber si efectivamente hubo recursos de la delincuencia organizada que fueron aportados a las campañas políticas de Andrés Manuel López Obrador en 2006, 2012 e incluso en 2018″, enfatizó entonces. 

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, López Obrador calificó los señalamientos como guerra sucia y los retó a presentar pruebas si es que contaban con estas.

Sin embargo, las propias autoridades estadounidenses han reconocido que no había una investigación en curso por falta de pruebas y por el coste político que tendría en la relación entre ambos países.