
Foto: CUARTOSCURO
José Luis Montenegro consideró que este tema sería la ‘punta del iceberg’ de las negociaciones entre ‘El Ratón’ y autoridades estadounidenses.
A unas horas de que se lleve a cabo la audiencia en contra de Ovidio Guzmán en Estados Unidos, uno de los líderes de la facción de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa y quien se espera que se declare culpable tras un acuerdo con autoridades estadounidenses, se han generado rumores sobre si el capo compartirá información sobre posibles nexos entre el grupo criminal y políticos de la 4T.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En medio de las expectativas que se han creado en torno al caso de ‘El Ratón’ por haber negociado su culpabilidad con la justicia de EUA, el especialista en temas de crimen y narcotráfico, José Luis Montenegro, consideró en entrevista con Azucena Uresti que la reciente sanción del Departamento del Tesoro en contra de Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero pudo haber sido producto de revelaciones que habría soltado el propio Guzmán.
“Yo creo que Vector es la punta del iceberg de lo que se avecina de la negociación de Ovidio Guzmán López con las autoridades norteamericanas (...) Es muy probable que Ovidio Guzmán haya proporcionado datos acerca de cómo se lava el dinero, cuáles son las rutas que se emplearon para que esos activos (transferidos a Vector) llegaran a este mercado lícito, a estas cuentas ya saneadas por parte del crimen organizado”, expuso.
Montenegro remató con que esta información sería una de las primeras muestras de la colaboración de Ovidio con funcionarios de Estados Unidos para desmantelar al narco.
Cabe recordar que ‘El Ratón’ fue detenido en Sinaloa el 5 de enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos el mismo año.
El miércoles 25 de junio, el Departamento del Tesoro de EUA sancionó a tres instituciones financieras mexicanas por haber facilitado operaciones ilícitas a través del blanqueamiento de recursos: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Esta medida sacudió al mundo financiero y político, ya que además de las implicaciones que tuvo en la confianza del sector bancario mexicano, también causó problemas para la Cuarta Transformación por el caso de Vector, fundada por Alfonso Romo, quien fuera asesor del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La casa de bolsa –propiedad de Romo– es señalada de presuntamente lavar dinero para organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, consideradas actualmente como asociaciones terroristas en territorio estadounidense.
Dicho asunto puso en los reflectores el debate sobre si Morena gobierna de la mano con grupos criminales para instaurar un ‘narcoestado’, como varios críticos y opositores a la 4T han acusado.
Puntualmente, el caso Vector revivió la polémica acerca de los supuestos vínculos de López Obrador con el Cártel de Sinaloa, con diversos medios de comunicación internacionales como The Spectator y ProPublica ligando al tabasqueño con el grupo criminal liderado alguna vez por Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada.