
Foto: Cuartoscuro / Pixabay
Ovidio Guzmán entregaría a EUA información detallada sobre laboratorios, operadores, rutas y redes de distribución en Los Ángeles, California.
Esta semana la atención se centra en Ovidio Guzmán, “El ratón”, miembro de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa y que el próximo viernes 11 de julio se declarará culpable tras lograr un acuerdo con autoridades de Estados Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La expectativa en la audiencia del hijo de “El Chapo” Guzmán se centra en dos puntos: qué podrá revelar el hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán y quiénes podrían resultar afectados.
Este miércoles, El Universal reveló detalles sobre las declaraciones que dará Ovidio Guzmán como parte del acuerdo con las autoridades del gobierno de Donald Trump.
Cabe recordar que Ovidio Guzmán López aceptará su culpabilidad ante los cargos federales por tráfico masivo de fentanilo, cocaína, metanfetamina, armas de fuego y lavado de dinero ante la jueza Sharon Coleman en la sala del Distrito Norte de Illinois.
Según la información de El Universal, Ovidio Guzmán entregaría información detallada a las autoridades estadounidenses sobre laboratorios, operadores y rutas de tráfico hacia estados como Arizona, California y Texas.
De igual forma, brindaría información sobre las redes de distribución en Los Ángeles, Atlanta y Chicago.
Ovidio también debería de entregar evidencia sustantiva que señalen las siguientes situaciones:
Pese a que las autoridades federales de EUA se mantienen al margen de los posibles beneficios que podría recibir el narco mexicano, se reveló que “El Ratón” sería incluido en un programa de protección de colaboradores.
Además que se presume que se le otorgaría reducción sustancial de condena, con lo que evitaría la pena de muerte.
Según información del medio, el Departamento de Justicia ya habría activado protocolos del Programa Federal de Protección de Testigos Colaboradores, conocido como WITSEC, para alistar la reubicación de Ovidio tras su cooperación.
Según El Universal, lo que se buscaría con el acuerdo de Ovidio sería también ir en contra de sus hermanos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López.
Además, según fiscales que dan seguimiento al caso, la cooperación de Ovidio Guzmán “reforzará con pruebas nuevas y contundentes los procesos judiciales ya iniciados contra sus hermanos”.
Joaquín Guzmán López aún mantiene caso abierto presentando hasta ahora una declaración de no culpabilidad; sin embargo, su defensa encabezada por el abogado Jeffrey Lichtman, también buscaría un acuerdo de cooperación.
“Ningún acusado en este país es inmune a la presión; y menos si su libertad depende de un testimonio estratégico”, declaró Lichtman en una entrevista.
Por otro lado, Archivaldo Guzmán, quien ahora es el único “Chapito” en libertad, es el líder más visible de la facción.
Por este motivo la DEA (Administración de Control de Drogas de EUA) lo considera el más violento de los hermanos y lo posiciona en la cima de las operaciones transnacionales de tráfico de fentanilo.
“Archivaldo opera con una estructura militarizada y ha mantenido el control mediante el terror. Pero ahora está cada vez más aislado”, declaró Anne Milgram, quien fue titular de la DEA, en una sesión cerrada del Comité Judicial del Senado, según El Universal.
Será así que en la audiencia del próximo viernes se conozca si Ovidio hablará y pondrá fin al legado de su padre en el Cártel de Sinaloa.