LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

(VIDEO) PRI y PAN se confrontan por investigación de la FGR vs Peña Nieto

Ambos partidos de oposición chocaron tras la pesquisa por supuestos sobornos al expresidente

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, habría recibido un soborno millonario por dos empresarios de Israel en el año 2012

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: jul 09 a las 15:10, 2025

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por presuntos sobornos por la compra del software espía Pegasus, lo que ha provocado una confrontación en el Senado de la República.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El PRI saltó en defensa del exmandatario, mientras que el PAN celebró el inicio de la investigación.

Carpeta contra Peña Nieto es cortina de humo: PRI

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, denunció que esta investigación es un “distractor” utilizado por el Gobierno Federal para desviar la atención de los casos de corrupción de en la 4T.

“Parece que únicamente quieren distractores. El expresidente Peña Nieto ya hizo una aclaración puntual tras la filtración desde Israel, pero a este gobierno le interesa desviar la atención de lo que se vive todos los días: un desastre en seguridad, en educación y múltiples casos de corrupción que no se investigan”, señaló Añorve.

Cargando contenido de twitter

El legislador priista reclamó que aún no se esclarecen hechos como el escándalo de Segalmex, el presunto desvío de más de 15 mil millones de pesos, o los sobreprecios de Birmex, estimados en 13 mil millones, según reportes públicos.

También cuestionó la entrega de becas Benito Juárez a beneficiarios fallecidos y la falta de transparencia en los contratos del Tren Maya.

“¿Por qué no hay responsables? ¿Por qué no se investigan los contratos que supuestamente asignaron los hijos del expresidente López Obrador a empresas afines? ¿Por qué no se actúa contra los exfuncionarios del INSABI que fueron premiados con consulados, cuando hay evidencia de desvío de recursos?”, cuestionó Añorve, quien pidió que no haya “pactos de impunidad” para ningún expresidente, incluyendo a López Obrador.

PAN celebra ‘pesquisa’ y pide llegar a las últimas consecuencias

Por su parte, el coordinador panista en la Cámara Alta, Ricardo Anaya Cortés, celebró la investigación de la FGR en contra el expresidente Peña Nieto.

“Felicitar a la FGR por haber anunciado que van a ir a fondo en la investigación del software Pegasus, que fue comprado durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto”, espetó Anaya Cortés.

Anaya respaldó la investigación, denunciando que el software Pegasus fue utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos, incluyéndolo a él mismo durante su campaña presidencial en 2018.

Además, acusó que no solo se usó para espiar, sino que también hubo enriquecimiento ilícito en su compra.

Anaya destacó la importancia de la solicitud de cooperación con el gobierno de Israel y expresó su confianza en que la investigación se lleve a fondo y “se llegue hasta las últimas consecuencias”.

Cargando contenido de twitter

FGR investiga sobornos a Peña Nieto

Este martes 8 de julio de 2025, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que se abrió una carpeta de investigación por los presuntos sobornos que habría recibido de dos empresarios israelíes para la adquisición de Pegasus.

Gertz Manero explicó que desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se presentaron varias denuncias en contra de Peña Nieto; sin embargo, ninguna procedió ante la falta de pruebas suficientes.

Respecto a los sobornos, el fiscal detalló que en este caso sí hay informes específicos por lo que pedirán a las autoridades de Israel información sobre el caso.

“Estas (denuncias) aumentan con este nuevo caso en donde sí se dan ya informes específicos, claros con empresas que vendieron Pegasus. Inclusive el expresidente ya dio una respuesta, nosotros ya abrimos una carpeta por supuesto y vamos a reclamar a las autoridades de Israel esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar para poder seguir adelante”, revelo Gertz Manero.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, el fiscal reconoció que se ha tenido una relación complicada con Israel, ante los hechos ligados al caso Ayotzinapa y el extitular de la AFI, Tomás Zerón.

“Hemos tenido muchos problemas que vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos que llevan varios años, espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, dijo sobre la petición que harán a Israel para que entregue información ligada al caso de presuntos sobornos de Peña Nieto.