
Foto: Captura de pantalla y Cuartoscuro
El presidente de El Salvador pidió al gobierno mexicano que rectifique la información
El presidente reelecto de El Salvador, Nayib Bukele, rechazó que la avioneta asegurada el pasado 4 de julio con casi media tonelada de droga no provino de su país y exigió que se rectifique la información. Posteriormente el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch aclaró que la aeronave sí pasó cerca de ese país y detalló como se dieron los hechos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Esto luego de que el mandatario rechazó que la avioneta asegurada el pasado 4 de julio con casi media tonelada de droga proviniera de su país y exigió que se rectifique la información.
La avioneta fue interceptada por elementos de las fuerzas federales en el estado de Colima luego de entrar de manera ilegal al espacio aéreo, la cual contenía 427 kilos de cocaína. Esta aterrizó en el poblado Tecomán.
Posteriormente en una conferencia de prensa, el secretario García Harfuch insistió en una conferencia mañanera del 8 de julio que la aeronave venía de El Salvador.
De acuerdo con el mandatario, el 3 de julio se reportó al noroeste de Costa Rica se reportó una traza sospechosa y activaron una alarma en la red centoramericana de seguridad aérea APAN. Esta ingresó al país, desapareció del radar y volvió a aparecer saliendo hacia el Pacifico.
Aseguró que la ruta que siguió es al sur de El Salvador y Nicaragua sin siquiera ingresar al espacio aéreo.
“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio”, señaló el presidente de El Salvador.
Añadió además que las tres personas capturadas, tripulantes de la avioneta, son de nacionalidad mexicana revelando sus nombres y procedencia.
Finalmente, exigió al Gobierno de México “una aclaración y rectificación inmediata” e informó que se contactarán con su embajadora en el país.
Ante esto el titular de la SSPC respondió al mandatario asegurando que la avioneta con droga sí pasó cerca de El Salvador, de acuerdo con información del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi).
Señaló que se detectó la traza de interés a a altura de San Salvador y compartió la gráfica de seguimiento.
Por otro lado, reconoció que los tripulantes de la aeronave sí eran de nacionalidad mexicana, los cuales ya estaban siendo procesados por diferentes delitos.
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”, concluyó.