
Foto: Cuartoscuro / Pixabay
El viernes 11 de julio se realizará la audiencia donde se prevé que Ovidio Guzmán se declare culpable y coopere con EUA.
La audiencia de Ovidio Guzman López, “El Ratón”, donde se declarará culpable tras múltiples cargos en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, está cada vez más cerca.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Ante el acuerdo con EUA y la eventual cooperación con el gobierno de Donald Trump, se prevé que el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán revele detalles importantes sobre cómo se maneja el Cártel de Sinaloa, incluso traicionando a su hermano, Archivaldo Guzmán, uno de los “Chapitos” que aún queda libre.
¿Qué ganará Ovidio Guzmán? De entrada podría ser una reducción considerable en su condena, evitando así el destino de su padre que purgará una cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.
Trascendió incluso que el traslado de 17 de sus familiares a EUA forma parte de ese acuerdo entre Ovidio y EUA.
Además, se perfila que el narco mexicano se convertirá en un testigo protegido por parte del Gobierno de Estados Unidos si es que su declaración los deja satisfechos, como ha ocurrido como otros criminales colaboradores.
Incluso, dentro de los lineamientos establecidos por EUA para testigos protegidos, podría incluso cambiar de identidad para dejar atrás su vida criminal.
De acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el programa de testigos protegidos tiene el propósito de proteger de posibles represalias o intimidaciones a los testigos de casos penales.
Las medidas pueden incluir protección física o la reubicación para garantizar la seguridad de los testigos tras declarar sus testimonios.
Según la UNODC, los testigos se dividen principalmente en tres categorías:
Esta última es donde estaría incluido Guzmán López.
De acuerdo con el Servicio de Alguaciles de EUA (Marshals Service), dependencia estadounidense que administra el programa junto al Departamento de Justicia, el Programa de Protección de Testigos de EUA (WITSEC), ofrece múltiples beneficios, entre ellos el cambio de identidad.
Si “El Ratón” coopera de forma productiva tendrá derecho a las siguientes situaciones:
Este viernes 11 de julio, Ovidio Guzmán podría seguir el camino de Vicente Zambada Niebla, “el Vicentillo” y Jesús Zambada, “El Rey”, hijo y hermano de Ismael “El Mayo” Zambada”, quienes fueron testigos del caso de Joaquín Guzmán Loera y de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México.
Vicente Zambada “Vicentillo”
Vicente Zambada Niebla fue uno de los primeros capos en dar detalles puntuales del Cártel de Sinaloa a las dependencias estadounidenses con el propósito de ser acreedor del programa WITSEC.
El hijo de Ismael “El Mayo” Zambada fue arrestado en marzo de 2009 en la CDMX y fue extraditado en 2010 a EUA para colaborar desde aquel entonces con las autoridades estadounidenses.
En mayo de 2019, Zambada Niebla recibió una sentencia de 15 años tras colaborar con las autoridades estadounidenses en el juicio de “El Chapo”.
“El Vicentillo” salió en libertad el 2021, luego de cumplir su sentencia tras descontar los años que pasó recluido sin tener un veredicto.
En febrero de 2024, la revista Zeta dio a conocer una fotografía de Vicente Zambada Niebla en el aeropuerto internacional Ronald Reagan de Washington.
Jesús “El Rey” Zambada
Por otra parte, el hermano de “El Mayo”, detalló todos los sobornos que el Cártel de Sinaloa realizó a Genaro García Luna.
Zambada señaló que para el primer soborno fue cuando García Luna aún dirigía en México la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Sería el propio “Rey” quien sugirió que la entrega se hiciera en un sitio que le permitiese seguir a García Luna a la distancia para evitar el contacto directo con él.
En la segunda reunión tuvo un encuentro imprevisto con García Luna cuando fue a la sala privada del segundo piso a pedido de su abogado y el funcionario tocó la puerta.
Según lo dicho por ”El Rey”, ambos se saludaron con un apretón de manos, se dijeron “mucho gusto” y luego él se retiró.
Su testimonio fue clave para la detención posterior de García Luna, quien en ese entonces residía en Miami.
Zambada también participó en el juicio de “El Chapo” Guzmán y dio datos contundentes en contra del capo, sobre todo el cómo el cartel se infiltró hasta la médula del gobierno mexicano.
Según BBC News, Zambada fue detenido en México en 2008 y luego fue extraditado a EUA, donde estaría preso hasta llegar a un acuerdo de cooperación con la fiscalía para reducir su propia condena.
Tras su colaboración en los juicios de García Luna y de Guzmán Loera, “El Rey” recibió una condena de 12 años de prisión en 2020, por lo que tras cumplir su tiempo tras las rejas desde 2008, quedó libre bajo supervisión en EUA.