
Foto: Cuartoscuro
La gestión de Peña Nieto otorgó un millonario contrato a uno de los empresarios detrás de Pegasus, según MCCI.
El expresidente Enrique Peña Nieto sigue acumulando acusaciones y señalamientos de actos de corrupción.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Después de que el priista rechazara las denuncias de dos empresarios israelíes que aseguraron haberlo sobornado con 25 millones de dólares para su campaña presidencial con el fin de adquirir el spyware Pegasus, una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad encontró que el gobierno peñista otorgó un millonario contrato a uno de los hombres que ahora lo acusan.
De acuerdo con el reportaje, el empresario Uri Ansbacher recibió por parte de la Secretaría de Gobernación un contrato por 4.2 millones de dólares cuatro meses antes de que Peña Nieto abandonara la Presidencia de la República.
Dicho contrato se asignó a Air Cap S.A de C.V., empresa fantasma ligada a Pegasus y a Ansbacher, la cual, entre 2017 y 2020, obtuvo cerca de mil millones de pesos por contratos con la administración de Peña y con la gestión de Alfredo del Mazo, en aquel entonces gobernador de Estado de México.
Según documentos obtenidos por MCCI, en el sexenio de López Obrador se tuvo que liquidar el contrato que asignó el gobierno peñista a la empresa fantasma de Ansbacher.
Pese a la transición, entre 2019 y 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió cuatro oficios a Air Cap para cotizar servicios.
En 2021, el acercamiento por parte del gobierno obradorista paró después de que saliera a la luz el Proyecto Pegasus, investigación periodística que abordó, entre otras cosas más, el papel de Air Cap para triangular la venta del software que se utilizó para espiar a periodistas y opositores de distintos regímenes.
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad detalló que la empresa buscó a la administración de AMLO al comienzo para que pudiera continuar como contratista.
Air Cap fue una de las 18 empresas fachada que constituyó el empresario israelí Uri Ansbacher con el objetivo de vender programas de espionaje a dependencias federales y a procuradurías estatales en los tiempos de Peña Nieto.
En abril de este año, el SAT incorporó a Air Cap dentro de la lista de contribuyentes que simularon operaciones para cometer evasión fiscal.
Han pasado ya siete años desde que Peña Nieto abandonó el país para su autoexilio, pero ahora, su nombre ha reaparecido en los reflectores.
El martes, el fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que la FGR ya inició una investigación sobre el presunto soborno que involucra a Peña Nieto con el caso Pegasus, y adelantó que solicitará a Israel información que contribuya al avance de las indagatorias.