LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

El polémico VIDEO de Peña Nieto que lo vincula al espionaje

Circula en redes sociales un video donde Peña Nieto recibe información sobre un estudiante pro-AMLO, reavivando acusaciones por espionaje.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: jul 10 a las 21:50, 2025

En redes sociales comenzó a circular un video que ha generado gran polémica por sus implicaciones en el contexto del espionaje político en México.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En la grabación, se observa al expresidente Enrique Peña Nieto mientras recibe un documento de su entonces coordinador de Comunicación Social, David López Gutiérrez.

La conversación deja ver que se trataba del historial de un estudiante universitario, identificado como simpatizante de Andrés Manuel López Obrador.

—A ver, David. Pásamelo. ¿Qué dice? —pregunta Peña Nieto en el video.

—Pues de... El historial de este muchacho. Es estudiante de ahí pero es Pro AMLO. Y todo lo de dónde ha andado y a qué se dedica —responde López Gutiérrez.

El material fue publicado por el usuario Zurita Carpio en la plataforma X, con el mensaje: “Así espiaba @EPN a los estudiantes de la Ibero, pero dice que #Pegasus era por su entrega a México”.

Cargando contenido de twitter

Acusan espionaje sistemático con Pegasus

Este nuevo video se suma a una serie de señalamientos por presunto espionaje durante el sexenio de Peña Nieto, especialmente por el uso del software Pegasus.

Las organizaciones Artículo 19, R3D y SocialTIC han exigido investigaciones serias e independientes sobre el uso de este malware para espiar a periodistas, activistas, políticos y funcionarios, incluidos integrantes del mismo gobierno.

Según estas organizaciones, Pegasus fue adquirido por el gobierno federal a través de empresas intermediarias, como Air Cap SA de CV, declarada empresa “fantasma” por el SAT. Esta compañía, vinculada al empresario israelí Uri Ansbacher —quien habría sobornado a Peña Nieto con 25 millones de dólares—, recibió múltiples contratos durante su administración.

Cargando contenido de twitter

Contratos millonarios y triangulación de Pegasus

Documentos periodísticos y reportes de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad revelan que Air Cap fue clave en la triangulación de la venta y mantenimiento del malware espía Pegasus.

La empresa recibió contratos por más de mil millones de pesos entre 2017 y 2020, no solo en el sexenio de Peña Nieto, sino también en los primeros años del gobierno de López Obrador.

Incluso después del cambio de administración, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) continuó enviando invitaciones para cotizaciones a esta empresa, lo que ha provocado críticas sobre la continuidad de prácticas heredadas del sexenio anterior.

donde vive peña nieto

Foto: Cuartoscuro

Las reacciones y el deslinde de Peña

Tras las revelaciones, el expresidente Peña Nieto negó haber recibido sobornos o haber dado línea para otorgar contratos a proveedores específicos.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la apertura de una carpeta de investigación para esclarecer los supuestos pagos ilegales.

Cargando contenido de twitter

El video que ahora circula, aunque breve, refuerza la narrativa de vigilancia política durante su mandato, en especial hacia jóvenes simpatizantes de la oposición.

¿Censura disfrazada? La nueva ley de telecomunicaciones de Morena

En medio de estas revelaciones, Morena y sus aliados aprobaron en la Cámara de Diputados una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Esta reforma, denominada como “Ley Espía” por la oposición, ha sido duramente criticada por la oposición, que advierte que podría dar pie a actos de censura y control gubernamental sobre los medios y plataformas digitales.

La nueva legislación elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y transfiere sus funciones a una Comisión dentro del Poder Ejecutivo.

A pesar de que el oficialismo asegura que se respetará la libertad de expresión, el contexto actual y los antecedentes de espionaje generan serias dudas entre los ciudadanos y organizaciones civiles.

Exigen transparencia y garantías de no repetición

Diversas organizaciones han exigido que tanto el uso de Pegasus como la nueva ley sean analizados con transparencia. Señalan que no basta con promesas, sino que se deben establecer mecanismos de control, rendición de cuentas y sanción a los responsables del espionaje político, sin importar el periodo de gobierno en el que se haya cometido.