LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿'No somos iguales’? Las 4 similitudes entre AMLO y Peña Nieto

Escándalos de corrupción, espionaje y un supuesto pacto de no agresión unen a los dos expresidentes mexicanos

Los expresidentes AMLO y Enrique Peña Nieto durante la transición de gobierno

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jul 12 a las 15:45, 2025

Enrique Peña Nieto vuelve a ser objeto de discusión luego de que la Fiscalía General de la República anunció la apertura de una investigación en su contra por presuntamente haber aceptado sobornos de empresarios israelíes para la adquisición de Pegasus.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La investigación llama la atención debido a que no se presentó ninguna denuncia sino que derivó de una reportaje de The Marker lo que hizo que se mirara hacia el expresidente luego de que los gobiernos de Morena aplicaran la ley del hielo al priista.

Y es que se ha dicho que AMLO mantuvo un pacto con Peña Nieto para no tocarlo al terminar su sexenio, lo que se vio reforzado con el hecho de que solo se use como chivo expiatorio a Felipe Calderón.

Peña Nieto y AMLO

Foto: Cuartoscuro

Sea un pacto o no, entre los dos exmandatarios hay una serie de hechos similares en sus respectivos gobiernos que les generó severas críticas, pese a que el lema morenista para desmarcarse de las mismas prácticas siempre fue “no somos iguales”.

Casas Blanca y Gris

De los primeros escándalos que vivió Peña Nieto fue el reportaje que descubrió la ‘Casa Blanca’, una lujosa propiedad construida por Grupo Higa, empresa que se vio beneficiada durante el sexenio del priista y que generó un gran descontento entre la ciudadanía, más al darse el carpetazo desde el gobierno.

Casa Blanca de Peña Nieto

Foto: Captura de pantalla

Similar le ocurrió a López Obrador luego de que en 2022 el reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) evidenciara la 'Casa Gris’ de su hijo José Ramón López Beltrán, ubicada en Houston, Texas, y donde vivía junto a su esposa, Carolyn Adams.

El reportaje mostró que la casa era de un empresario de la petrolera Baker Hughes, la cual había tenido contratos con Pemex por 150 millones de pesos. El caso, en este caso, nunca fue investigado por el gobierno de AMLO, quien negó la información e incluso descalificó el reportaje.

casa-gris-mcci

Foto: MCCI.

Segalmex y Estafa Maestra

Otro caso de corrupción que dejó mal parado al gobierno de Enrique Peña Nieto fue el conocido como la Estafa Maestra. El reportaje de Animal Político reveló un sistema de corrupción conformado por 128 empresas fantasma con las que el gobierno federal habría desviado más de 400 millones de dólares y estuvieron involucradas 11 dependencias federales, 8 universidades, empresas y servidores públicos.

La única detención de un alto funcionario fue la de Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social en el 2019, ya en el gobierno de AMLO pero que en el 2023 fue absuelta.

Segalmex

Foto: Cuartoscuro

Además de no dar seguimiento al caso, López Obrador también tuvo su escándalo en proporciones similares: el caso Segalmex. Pues a través de la empresa estatal de Seguridad Alimentaria Mexicana con Ignacio Ovalle al frente, se desviaron 12 mil millones de pesos, de acuerdo con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Esto a través de empresas fachada vinculadas a desarrollos inmobiliarios y registros de compra irregulares. Por los hechos AMLO dijo que Ovalle fue engañado y lo exculpó en junio del 2023, aunque por el escándalo Claudia Sheinbaum no lo mantuvo en el gobierno federal... pero sin investigarlo.

Espionaje

Pese a que dijo no ser como sus antecesores, López Obrador llevó a cabo prácticas como espiar a críticos de su gobierno al estilo Enrique Peña Nieto.

En el 2022 se dio a conocer que el Ejército Mexicano espió a al menos tres personas con el spyware Pegasus: un periodista de Animal Político, el defensor de derechos humanos Raymundo Ramos y al periodista Ricardo Raphael. El uso de Pegasus fue reconocido por AMLO en marzo del 2023, luego de la filtración de documentos por el grupo Guacamaya, pero aseguró que el programa se usó para investigación.

Protestas por espionaje con Pegasus

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, para el 15 de abril de este año se dio a conocer que en el 2019, primer año de AMLO y cuando el gobierno adquirió el spyware, los celulares de 456 personas se vieron afectadas por el programa entre abril y mayo, de acuerdo con documentos presentados en una demanda de Whatsapp contra NSO Group, empresa que vende Pegasus.

En el gobierno de Peña Nieto esto también se dio a conocer, pues una investigación de medios internacionales reportó que al menos 15 mil números entre 2016 y 2017 fueron intervenidos por el malware, entre ellos periodistas de renombre, activistas y políticos, incluyendo el mismo AMLO y su familia. Esto fue criticado en su momento por AMLO, cabe señalar.

NAICM y megaproyectos

AMLO, antes de llegar al poder criticó a Peña por la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), pues este fue señalado de ser opaco en los precios de construcción, conflictos de interés, así como que causaría un gran daño al medio ambiente.

pena-nieto-naicm

Foto: Presidencia de la Rep

Al salir Peña Nieto de la presidencia y a medio construir, el proyecto fue cancelado por López Obrador, cosa que costó 331 mil 996 millones de pesos, de acuerdo con la ASF.

Pero AMLO también tuvo sus construcciones polémicas, pues el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el AIFA tuvieron grandes sobrecostos y no han rendido como el exmandatario aseguró