
Foto: Cuartoscuro
El coordinador de los diputados del PRI se trasladó de Mérida a Campeche
Continúan las críticas por parte de políticos de oposición por las pocas ganancias que genera el Tren Maya, una de las obra insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, exhibió la nula afluencia de usuarios en el famoso Tren Maya durante el arranque del periodo vacacional.
Por medio de un video en sus redes sociales, el legislador mostró que los vagones del Tren Maya lucieron prácticamente vacíos durante su trayecto de Mérida a Campeche.
“Aquí vengo en el famoso Tren Maya estoy viajando de Mérida a Campeche y en estos dos vagones, en el que sigue y en el que voy, solamente su servidor y mis dos acompañantes. Nadie se ha subido en todas las estaciones que hemos pasado”, dijo.
El priista dijo no entender por qué el costo del Tren Maya es 25% mayor a los ingresos que genera.
Pese a ello, calificó como “excelente” el servicio que brindan los trabajadores del Tren Maya.
“Aclaro, el personal es excelente, tratan muy bien a la gente, pero pues ya entiendo por qué el costo del servicio de lo que vale el Tren Maya es 25% mayor que sus ingresos, les mando un abrazo y vengan a Campeche es un lugar fabuloso y Yucatán también”, concluyó el político coahuilense.
Una investigación del periódico El Financiero reveló que durante el primer trimestre de 2025, el Tren Maya recibió más de 3 mil 400 millones de pesos en subsidios del gobierno, pero solo generó 137 millones de pesos de ganancias, lo que representa un déficit de más de 25 veces sus ingresos.
Esta cifra confirma las advertencias de analistas y organizaciones venían: “el Tren Maya no tiene rentabilidad real”.
Según el reportaje, el Tren Maya perdió 2 mil 561 millones de pesos en 2024, sin contar los subsidios recibidos del erario.
En ese año, apenas generó 275 millones de pesos en ingresos, provenientes del transporte de pasajeros y venta de souvenirs.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En contraste, sus gastos de operación ascendieron a 2 mil 837 millones de pesos, por lo que el Tren Maya solo cubre el 9.6% de lo que necesita para operar.
Además, se estima que continuará necesitando subsidios hasta que se desarrolle para la carga de mercancías, lo que podría tardar años.
El Tren Maya se suma a la lista de megaproyectos impulsados por la Cuarta Transformación que no han funcionado como se esperaban.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas, la empresa LitioMX y Gas Bienestar también han sido señalados como obras que se han convertido en cargas financieras para las arcas públicas.