
Foto: Tomada de X
La presidenta de México señaló que presentará una demanda por difamación en contra de Jeffrey Lichtman.
Esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en su conferencia matutina que junto a su administración, presentarán una demanda en contra de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La mandataria nacional agregó que el motivo será por difamación tras las declaraciones hechas por Lichtman el pasado viernes tras la audiencia de “El Ratón” en Chicago.
“Vamos a presentar una demanda por difamación. (...) El contenido de lo que dijo, no en relación a mi persona, sino en relación a lo que dijo sobre el caso Cienfuegos y otros temas; es importante que la fiscalía aclare todo este tema”, puntualizó la mandataria nacional.
El pasado 11 de julio, Ovidio Guzmán López se declaró culpable desde la Corte del Distrito Norte de Illinois y confirmó su colaboración con el Gobierno de Estados Unidos sobre brindar información puntual sobre el Cártel de Sinaloa y sus facciones: “Los Chapitos” y “Los Mayitos”.
Al término de la audiencia, Jeffrey Lichtman, abogado defensor del narcotraficante mexicano, calificó ante los medios como “absurda” la idea de la presidenta Sheinbaum de que EUA debió incluir a México en el acuerdo con ‘El Ratón’ Guzmán.
“No estoy defendiendo al gobierno de los Estados Unidos, pero yo soy un abogado defensor, es algo que he hecho desde hace ya mucho tiempo. No estoy hablando de amigos míos, no estoy hablando de gente a la que yo estime. No, es gente a la que yo defiendo. No soy el abogado defensor preferido del gobierno de los Estados Unidos, pero la idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación y decisión, es absurda esa idea”, señaló.
Posteriormente y como muestra de su descontento, el estadounidense reavivó el caso del general Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena en el sexenio de Enrique Peña Nieto y quien fue arrestado en 2020 por cargos de narcotráfico en Estados Unidos.
“Si pensamos en el general Cienfuegos, el caso del general Cienfuegos, un caso bastante reciente, era el cargo de más alto rango en México al que se le imputaran cargos en Estados Unidos, se le acusó de proteger a miembros del narco y después de que se imputaran cargos al general Cienfuegos, se insistió en que volviera a México; porque México quería someterlo a proceso”, dijo.
Jeffrey Lichtman reprochó el actuar del gobierno mexicano al poner en libertad al exgeneral Cienfuegos tras pisar suelo mexicano.
“Se le devolvió a México donde fue exonerado de inmediato y no solamente se le exoneró, sino que el presidente de México (Andrés Manuel López Obrador) dijo que la DEA había fabricado la evidencia que se presentó contra el general Cienfuegos, algo otra vez absurdo y algo peor”, expresó frente a los medios de comunicación.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo con ProPublica, en 2019, un gran jurado federal en Brooklyn, Nueva York, acusó en secreto al general Salvador Cienfuegos de cargos de conspiración por drogas y narcotráfico.
Debido a esto, el 15 de octubre de 2020, Salvador Cienfuegos fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, a petición de la DEA.
Para el 15 de octubre de 2020, el entonces canciller Marcelo Ebrard se reunió con el embajador de EUA, Christopher Landau, y le expresó su sorpresa y descontento por no haber sido informado previamente de la investigación contra el general Cienfuegos Zepeda.
El día 6 de noviembre de 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó formalmente la evidencia del caso al Departamento de Justicia de EUA, basándose en el tratado de cooperación en materia de asistencia jurídica mutua entre ambos países.
El Gobierno de México recibió oficialmente la evidencia del caso por valija diplomática el 11 de noviembre de 2020.
Una semana después, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la desestimación de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra Cienfuegos y solicitó al tribunal de Nueva York el regreso del exgeneral a México para ser investigado por las autoridades mexicanas.
El 18 de noviembre de 2020 Cienfuegos fue extraditado a México, donde lo recibió la FGR y posteriormente fue puesto en libertad al no encontrar elementos suficientes para ser procesado.
Por último, el 15 de enero de 2021, la FGR anunció la exoneración del general Salvador Cienfuegos, declarando que no encontró pruebas de que tuviera encuentros con narcotraficantes.