
Foto: Tomada de X
Tres encuestas recientes revelan cuál de estos partidos concentra mayor rechazo entre la ciudadanía en 2025.
Tras las elecciones extraordinarias celebradas este 2025 en Durango y Veracruz, los partidos políticos ya han comenzado a trazar sus estrategias de cara a los próximos comicios.
Las elecciones intermedias de 2027 y, especialmente, las presidenciales de 2030, aparecen en el horizonte como metas clave para las fuerzas políticas del país.
En este contexto, el PRI y Morena —dos de los partidos con mayor trayectoria e influencia política en México— se perfilan como protagonistas centrales.
Mientras Morena busca mantener la continuidad de su proyecto de nación y renovar su liderazgo rumbo a 2030, el PRI enfrenta una lucha por sobrevivir políticamente en un entorno donde el rechazo ciudadano representa un enorme desafío.
La percepción social que se tiene de estos partidos cobra especial relevancia para definir posibles alianzas electorales, muchas de las cuales podrían fracturarse.
En el oficialismo, ya se observan tensiones entre Morena y el PT; mientras que en la oposición, el PAN y el PRI también enfrentan un escenario incierto. Incluso hay señales de una posible alianza entre el PAN y Movimiento Ciudadano.
Por ello, conocer qué partido carga con mayor rechazo resulta clave para anticipar los movimientos políticos del futuro inmediato.
De acuerdo con una encuesta publicada en febrero de 2025 por El Universal, realizada por Buendía & Márquez, el PRI es el partido con la peor percepción ciudadana entre los dos analizados.
El balance de opinión (opiniones positivas menos negativas) coloca al PRI con un saldo de -49 puntos, mientras que Morena tiene un balance positivo de +54 puntos.
Según los datos, sólo el 1% de los encuestados tiene una opinión “muy buena” del PRI y un 16% “buena”, frente a un 48% que opina “mal” y un 18% que lo considera “muy malo”.
En contraste, Morena alcanza un 16% de opiniones “muy buenas” y un 54% “buenas”, mientras sólo un 12% expresa una opinión “mala” y un 4% “muy mala”.
La segunda encuesta fue levantada por Arias Consultores y publicada por Revista 32 en marzo de 2025. Esta encuesta presenta un resultado distinto: el 39.4% de los encuestados considera a Morena como el peor partido, frente al 26.4% que opina lo mismo del PRI.
En términos de preferencia partidista, el PRI registra un respaldo nacional del 6.5%, mientras que Morena lidera ampliamente con el 36.3% de las menciones.
Esto indica una paradoja interesante: aunque muchos ven a Morena como el peor partido, sigue siendo el más preferido en términos de intención de voto.
La tercera medición fue elaborada por el Pew Research Center, uno de los centros más respetados a nivel internacional en estudios de opinión pública.
Su encuesta, publicada en mayo de 2025, revela que el 78% de los mexicanos tiene una opinión favorable de Morena, frente a sólo un 20% en el caso del PRI. Además, el 77% de los encuestados opina de forma desfavorable sobre el PRI, lo que lo convierte en el partido más rechazado en este estudio.
En comparación, solo el 19% tiene una opinión desfavorable de Morena, consolidando así su buena imagen pública según esta medición.
La reputación pública del PRI sigue siendo un gran obstáculo en su intento de recuperación política rumbo a 2027 y 2030.
Por el contrario, aunque Morena también enfrenta críticas y divisiones internas, continúa como la fuerza dominante en intención de voto y percepción positiva.
La percepción ciudadana será, sin duda, uno de los factores más determinantes en las alianzas, estrategias y candidatos que se perfilen para las próximas elecciones.