
Foto: Cuartoscuro
La periodista Leticia Robles de la Rosa dio detalles de un acuerdo en la bancada de Morena para poner candados al cargo.
El próximo 1 de septiembre, la Mesa Directiva del Senado de la República contará con una nueva presidenta, siguiendo los criterios de paridad de género dentro del Poder Legislativo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Este escenario propició especulaciones sobre si la senadora morenista Andrea Chávez y otras compañeras de su bancada como Ana Lilia Rivera buscarían ocupar la Presidencia del Senado, para así relevar al polémico Gerardo Fernández Noroña.
Sin embargo, ambas legisladoras descartaron ir por dicho cargo pese a sus intenciones de encabezar la Cámara Alta para enfocarse en sus posibles candidaturas para las gubernaturas de los estados que representan rumbo al 2027.
Ahora, la periodista Leticia Robles de la Rosa reveló en una nota publicada en Excélsior que el grupo parlamentario de Morena en el Senado decidió ponerle “candado” a la Presidencia de la Mesa Directiva, por lo que senadoras y senadores guindas que quieran contender por alguna gubernatura no podrán ocupar ese encargo para evitar que lo ocupen como “trampolín político”.
Según la información, esto llevó a que Chávez y Rivera declinaran sus aspiraciones para encabezar el Senado.
Mediante este acuerdo, se estaría blindando a la Mesa Directiva de la Cámara Alta de ser utilizada para promoción personal, como se acusa que ocurrió en los casos del hoy gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez y de Puebla, Alejandro Armenta, cuando presidieron el Senado.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo con la periodista, este acuerdo se aplicará hasta el 2030, por lo que no solo afectará a las y los legisladores que contiendan en el 2027, sino también a quienes pretendan buscar alguna candidatura en elecciones posteriores.
Robles de la Rosa compartió que al menos 17 senadoras y senadores de Morena buscarán competir por las candidaturas en los estados que renovarán sus gubernaturas en 2027 y que por ende, no podrían buscar presidir el Senado:
Respecto a los morenistas que buscarían protagonismo en las elecciones de 2028 y 2029, años en los que se renovarán las gubernaturas de Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas hay algunos nombres que ya no podrían buscar la Presidencia del Senado por sus aspiraciones en estas contiendas: