
Foto: Facebook
La decisión de sancionar a una ciudadana y coartar su libertad de expresión ha generado críticas para la 4T.
La censura en los tiempos de la llamada ‘Cuarta Transformación’ en contra de la ciudadanía ha quedado evidenciada con el caso de Karla Estrella, una mujer que tendrá que ofrecer disculpas públicas diariamente en un periodo de 30 días a la diputada del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
¿El motivo? Un tuit en el que la ciudadana se refirió de manera crítica a la legisladora petista, quien por cierto, es pareja del morenista Sergio Gutiérrez Luna, en el contexto del proceso electoral del 2024.
Eso le valió que Diana Karina denunciara a Karla Estrella por violencia política en razón de género ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Eventualmente, el TEPJF determinó sancionar a Karla Estrella, por lo que deberá de disculparse públicamente en un lapso de 30 días.
Además, tendrá que pagar una multa económica; consultar bibliografía sobre lenguaje no sexista y violencia contra las mujeres; publicar la sentencia en sus redes sociales; y estar inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en contra de Mujeres del INE.
Frente a esta persecución y violación a su libertad de expresión, la sonorense escribió en X: “Reconocer que denunciaste un tuit que te incomodó para dejar un precedente es censura. El debate se debió dar en esa misma arena y bajo una condición de igualdad. La solicitud de disculpa no fue ocurrencia del Tribunal Electoral, fue una solicitud de la actora política entre muchas otras”.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A partir del 12 de julio, Karla Estrella comenzó con la publicación de las disculpas públicas en sus redes sociales.
Sin embargo, pese a que fue obligada a disculparse, en el mensaje, no se coloca el nombre de Diana Karina Barrera, pues se pidió no mencionarla y en su lugar aparece bajo el alias “dato protegido”.
Dicha situación ha desatado una oleada de indignación entre usuarios de redes sociales y ha servido como una bandera por parte de la oposición para evidenciar la censura y como la 4T atenta contra la libertad de expresión.
Algunos usuarios ocuparon “dato protegido” en tono sarcástico para reprobar la sanción ordenada por el Tribunal Electoral.
“No sé quién sea la mentada ‘DATO PROTEGIDO’, me suena a que es una politiquilla arribista, trepadora, mezquina, corrupta y resentida casada con un inepto, eunuco, cretino (...) Diana Karina Barrera, Sergio Gutiérrez Luna, ¿ustedes saben?”, publicó un usuario.
En otra publicación, se manifestó: “Felicidades, DATO PROTEGIDO, alias Diana Karina Barreras, ya eres TT (yo que tú no me asomaba a leer los tuits porque te decimos de todo”.
“En ningún gobierno del PRI, PAN, se exhibió de esta forma a un ciudadano por su derecho a la libre expresión. Ninguna oposición durante su gobierno, hizo que algún seguidor de izquierda pidiera disculpas”, reaccionó otro internauta.
Pero además, algunos actores de la oposición se solidarizaron con Karla Estrella y repudiaron los abusos de la 4T.
“Esto es un exceso total, abuso de poder e influyentismo. No huele, apesta a dictadura”, expresó el vocero del PAN, Jorge Triana.
Diana Karina Barreras Samaniego es diputada federal por parte del Partido del Trabajo. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Panamericana.
De acuerdo con su perfil curricular del Sistema de Información Legislativa, comenzó a trabajar en el sector público en el 2005 como analista en el Área de Ejecución en el SAT hasta el 2012 cuando fue coordinadora de Administración en el Tribunal Estatal Electoral de Sonora hasta el 2013.
Del 2014 al 2015 fue secretaria Técnica en el Instituto de Transparencia Informativa de Sonora, para después convertirse en regidora de Hermosilla del 2015 al 2018. Luego pasó a directora de Control Administrativo en el Órgano Interno de Control en el INE del 2018 al 2019 y ese mismo año hasta el 2020 fungió como directora de Prevención de violencia contra la Mujer del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Como regidora fue electa por el PAN, pero dejó el partido en el 2017 hasta que en el 2021 se unió al PT, cuando la postularon como diputada local en Sonora donde estuvo hasta el 2024 cuando fue electa como diputada federal por Sonora por el distrito 3, Hermosillo.
Diana Karina está casada con el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, quien se desempeñó como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
A inicios de este mes presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas, el cual causó polémica luego de que se le destapara como candidata a la presidencia municipal de Hermosillo, lo que generó un regaño del partido Morena en Sonora.
Además del caso de Karla Estrella, Morena ha asestado golpes a la libertad de expresión en Puebla y Campeche.
En Puebla, se promulgó la Ley de Ciberseguridad, con la cual se modifica el Código Penal del estado para incluir el delito de ‘ciberasedio’, que contempla una pena de hasta 3 años de prisión a quien “insulte, injurie, veje” a personas en espacios digitales. Esto detonó el temor a que la norma se utilice para castigar y limitar la libertad de expresión.
Y en Campeche, la gobernadora Layda Sansores interpuso una queja en contra del periodista Jorge González Valdez, por supuestamente haber ejercido delitos de incitación al odio y a la violencia.
Una jueza vinculó a proceso a González Valdez, en una decisión duramente criticada. Por la medida, el comunicador tuvo que renunciar a su oficio por un periodo de dos años y suspender el portal Tribunal Campeche.
Sin embargo, un Tribunal ordenó la restitución de los derechos de Jorge González Valdez, por lo que podrá ejercer labores periodísticas en lo que se resuelve su juicio de amparo.