
Foto: Cuartoscuro
El exsecretario de Defensa en el gobierno de Peña Nieto, Salvador Cienfuegos, volvió a ser un tema polémico para la 4T.
Un nuevo conflicto estalló en el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, después de la audiencia en EUA del líder de la facción de "Los Chapitos" del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán, y en la que el capo se declaró culpable por cargos de narcotráfico.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Y es que después de la audiencia, el abogado de "El Ratón“, Jeffrey Lichtman, arremetió contra el gobierno de México tras la petición de Sheinbaum de participar en el acuerdo de culpabilidad de Guzmán.
Ante la inusual petición, el abogado de los Guzmán atajó las críticas de la mandataria y recordó un polémico caso: el del general Salvador Cienfuegos.
“La idea de que el gobierno de Estados Unidos incluyera al gobierno de México en alguna suerte de negociación y decisión es absurda si pensamos en el caso de Cienfuegos (...) Se insistió en que volviera a México porque México quería someterlo a proceso. Se le devolvió a México, donde fue exonerado de inmediato”, alegó Lichtman.
El pasado mes de febrero, en una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general Alejandro Gertz Manero, abordó este caso y explicó por qué en 2021, aún en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, no se procedió en contra de Cienfuegos, quien en ese entonces ya había sido retornado a México.
El tema revivió después de que se viera al exsecretario de la Defensa en un evento de Sheinbaum.
“Era un catálogo de falsedades. Hicimos toda una investigación que estuvo sujeta a una gran presión pública y finalmente, el 15 de enero de 2021, en dos comunicados de la Fiscalía (...) hicimos una explicación muy clara porqué se había determinado el no ejercicio de la acción penal por ser las acusaciones tan falsas y no contar con prueba alguna”, apuntó Gertz Manero.
El fiscal añadió que el Departamento de Justicia de Estados Unidos fue notificado de la determinación a través de un escrito, y según él, desde entonces las autoridades estadounidenses no han dicho nada respecto al caso.
¿Y sobre el supuesto acuerdo entre Estados Unidos y México para desistir en la acción penal en contra de Cienfuegos? Gertz Manero atajó con que era falso.
“Eso no es cierto, no hay un solo documento, por lo menos nunca lo recibimos (...) Esa afirmación es falsa”, expuso.
Sin embargo, el periodista Arturo Ángel compartió un documento en el que, efectivamente, queda acreditado que las autoridades estadounidenses desistieron del proceso en contra del general por cuestiones diplomáticas.
Una transcripción de la audiencia de la revisión del caso de Cienfuegos del 18 de noviembre de 2020 obtenida por el periodista revela lo anterior.
Según la copia del documento, el fiscal federal Seth DuCharme detalló que aunque sí habían elementos para respaldar la acusación contra el general, la petición de desistimiento derivó de una preocupación en torno a la relación bilateral entre EUA y México.
“Aquí hubo, francamente, un equilibrio entre los intereses del Departamento (de Justicia) en llevar a cabo esta acusación en particular y el interés de Estados Unidos en las relaciones exteriores y, en particular, en su relación con México y los esfuerzos de cooperación en la aplicación de la ley que están relacionados con este caso en la medida en que tocan el tráfico de drogas y la corrupción pública”, argumentó DuCharm.
La jueza Carol Bagley Amon interrogó al equipo de fiscales si el desistimiento estaba respaldado por el entonces fiscal general de EUA, William Barr. Al haber sido confirmada la petición, la impartidora de justicia expresó: “no tengo razón para dudar de la determinación del gobierno de que las autoridades fiscales mexicanas desean sinceramente llevar a cabo una investigación y una posible acusación contra este acusado”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
No obstante, la gestión de López Obrador no continuó con el procedimiento en contra de Cienfuegos, quien fue acusado de tener vínculos con el crimen organizado después de haber sido detenido en Los Ángeles, California, en octubre de 2020.
En octubre de 2023, Marcelo Ebrard, que fungía como secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de AMLO, reconoció: “Sería muy costoso para México haber optado por tener esa conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un exsecretario de Defensa, que sea retornado a México y luego no hacer nada”.
Ahora, en medio de la controversia que resurgió por la audiencia de Ovidio, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a que la Fiscalía esclarezca los pormenores del caso de Cienfuegos.
“Es muy importante que la Fiscalía General de la República aclare todo este tema, desde su detención hasta su liberación, para que quede muy claro cómo fue todo el proceso y cómo participó la FGR”, planteó en su conferencia matutina.