
Foto: Cuartoscuro / X de Karen Castrejón
Entre opiniones divididas o campañas en solitario, Morena y sus aliados podrían estar viviendo sus últimos momentos juntos.
La alianza entre Morena, PT y PVEM no atraviesa su mejor momento a tal grado que parece más cercana una posible ruptura que un hecho que pueda reforzar una coalición que llegó a la Palacio Nacional.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Desde que los tres partidos políticos unieron fuerzas se ha visto a Morena como la fuerza dominante dentro de la alianza.
Esto saldría más en evidencia en las pasadas elecciones de junio en los estados de Veracruz y Durango donde el intercambio de intereses afectaría principalmente la relación de PT con Morena.
Luego de conocer los resultados electorales en Veracruz, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT en la Cámara de Diputados, rompió el silencio y ventiló los motivos por los que su partido rompió la alianza Morena-PVEM previo a las elecciones de la entidad.
Sandoval señaló que Morena “cometió un grave error por actuar con una soberbia enorme” pues el partido guinda solo fue en alianza con PVEM para Veracruz.
A través de una entrevista para La Jornada, el coordinador reveló que el PT habría pedido encabezar 38 candidaturas pero Morena solo le ofrecería 22, por lo que decidió dejar la alianza en la entidad.
Posteriormente, sin ir en coalición, el Partido del Trabajo ganó en 28 municipios y Morena ganó sólo 11 de forma individual y 60 en alianza con el PVEM.
Otra acción que evidenció la molestia de con los guindas fue el abucheo a Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió al partido a pesar de haber sido postulado por el PT para la elección interna de Morena.
Una vez que Noroña fue presidente de la Mesa Directiva del Senado, sorprendió al PT y se afilió a Morena, lo que provocaría que la militancia petista mostrara su repudio durante su Consejo Nacional.
“Fue una emboscada, pues no es correcto que te inviten a su casa, se parecen a los mafiosos”, reprochó el senador y momentos después anunció su distanciamiento del PT.
El exfutbolista y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco habría sido acusado por su media hermana de intento de violación en octbre del año pasado.
Para marzo del año en curso la tensión con entre PT y Morena se intensificó.
El motivo se dio luego de que diputadas del PT mostraron su descontento con Morena debido a la decisión de desechar la solicitud de desafuero contra del ex seleccionado nacional.
La bancada del PT votó en contra del dictamen que protegía a Blanco y criticó la actuación de la Sección Instructora, liderada por el morenista Hugo Eric Flores, por considerarla deficiente y carente de perspectiva de género.
Lilia Aguilar, diputada del PT, destacó que la decisión contradecía los principios feministas de la ‘4T’ y señaló una mala operación política de Morena dirigiéndose en especial al diputado Ricardo Monreal.
Apenas el pasado 12 de junio surgió un nuevo descontento entre ambos partidos. La diputada petista Margarita García, pidió la renuncia de Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, por el desabasto de medicamentos.
García reclamó a Svarch Pérez que si no puede con sus tareas, renuncie al cargo.
“Que deje el cargo, que sea honesto, es decir, ‘no puedo con esta gran carga´. Porque lo conocemos, cuando estuvo en Cofepris, que igual, su insensibilidad, nunca quiso venir a la Cámara a rendir cuentas o a platicar con nosotros para ver cómo contribuíamos. Y sigue en esa misma soberbia”, reprochó.
La diputada del PT, Karina Barreras, buscaría ser alcaldesa de Hermosillo.
Así lo daría a conocer el delegado nacional del PT, Benjamín Robles, en el informe del actividades del PT en Sonora.
“Te reconocemos por tu entrega, tu capacidad. Yo no tengo ninguna duda de que Hermosillo sería otra cosa si tuviera a alguien como tú como alcaldesa”, manifestó ante simpatizantes del partido.
Lo polémico de esto es que la también esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, es señalada por denunciar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a Karla Estrella, ciudadana sonorense.
¿El motivo? Barreras denunció “violencia política contra mujeres por motivos de género” luego de que Estrella hiciera referencia a una supuesta candidatura a diputada impulsada por el esposo de la aspirante.
“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, criticó la sonorense en su cuenta de X.
Por esta razón la ciudadana deberá disculparse públicamente por 30 días.
Esta situación no sería del agrado de Morena, pues el señalado acto de ‘censura’ en contra de la ciudadana sonorense por expresar una opinión no daría buena imagen a la diputada Barreras.
Además de esto, el partido guinda lanzaría un comunicado desaprobando indirectamente el “destape” de la diputada Karina Barreras como candidata para la alcaldía de Hermosillo.
En él se lee que “Morena Sonora es respetuosa de tiempos y formas electorales”, por lo que no “anticipan procesos”.
Aunque en el papel esta es la relación más estable de la coalición, ambos partidos han pasado por distintos momentos de tensión.
Un ejemplo de ello fue la reforma contra el nepotismo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que generó problemas entre Morena y el PVEM, al buscar prohibir que familiares directos de gobernadores y otros cargos de elección popular, se postularan de forma consecutiva para el cargo a partir de 2027.
Ante la presión que PVEM ejerció, se llegó a un acuerdo con Morena para que la iniciativa entre en vigor hasta el 2030.
Esta postura permitió que figuras como la senadora del PVEM, Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, pueda contender en las elecciones de 2027.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, de esta situación desemboca la posibilidad de que el verde vaya en solitario en algunas entidades como puede ser Quintana Roo, pues su dirigente nacional, Karen Castrejón, dejó entrever que el partido se siente lo suficientemente fuerte para romper con la alianza y competir por su cuenta.
Castrejón se mostró firme cuando se le cuestionó si el PVEM está listo para competir sin aliados:
“Sí, por supuesto. Para eso nos estamos preparando. Lo hemos hecho en otros estados y lo podríamos hacer en Quintana Roo”, sentenció.
La dirigente destacó que PVEM ya gobierna una entidad y que ha conseguido ser primera fuerza en varios municipios del país.
Además Karen Castrejón reiteró la alianza con la presidenta Sheinbaum por lo que continuará respaldando sus políticas públicas aunque confirmó que dicha situación no los limita a una alianza automática en lo local.
“Nuestra alianza con la presidenta es por convicción, pero eso no nos impide presentar nuestros propios cuadros donde así lo decida la ciudadanía. Y Quintana Roo no será la excepción”, afirmó.
La declaración con ‘cara de amenaza’ por parte de la dirigente nacional se alinea a lo dicho por el coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, Carlos Puente Salas, quien se destapó para ser candidato en Zacatecas.
Esa postura sería respaldada por el vicecoordinador del Verde, Raúl Bolaños, quien resaltó que PVEM quiere que sus aspirantes encabecen la coalición por Zacatecas y Guerrero y no los de Morena.
“Tenemos a un precandidato fuerte con Carlos Puente, ¿para qué estaríamos pensando en Saúl Monreal? Y tenemos a nuestra dirigente nacional, Karen Castrejón, para Guerrero, no necesitamos pensar en Félix Salgado Macedonio”, manifestó Boñalos.