
Foto: Captura de pantalla
Acusó que el crimen organizado tiene influencia sobre políticos mexicanos.
El presidente Donald Trump lanzó una fuerte acusación en contra del gobierno mexicano ante el control del narcotráfico de los cárteles de la droga.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, Donald Trump afirmó que los carteles del narcotráfico tienen un “tremendo control” sobre México y los políticos, así como sobre personas electas.
“Los cárteles dominan México por decirlo suavemente. Intento ser diplomático al respecto. Tienen un fuerte control sobre México y debemos hacer algo al respecto”, afirmó el republicano.
Además añadió que los funcionarios y autoridades mexicanas están petrificadas ante el crimen.
“Las autoridades mexicanas están petrificadas. Temen presentarse en sus oficinas, temen ir a trabajar porque los carteles controlan México, a los políticos y a los elegidos”, indicó.
Asimismo, acusó que el Cártel de Sinaloa es uno de los “más duros” que existen y por ello es que afirmó que cerró la frontera común con México, para evitar el paso de “indocumentados” con droga.
Estas declaraciones se alinean con la política de Trump para designar a los cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y otros, como organizaciones terroristas extranjeras.
Pese a las políticas de Donald Trump para combatir al narcotráfico y a las organizaciones “terroristas”, el gobierno estadounidense alcanzó un acuerdo de culpabilidad con Ovidio Guzmán, líder de la facción de “Los Chapitos”.
Una de las principales organizaciones a las que EUA responsabiliza por el tráfico de fentanilo en aquel país.
El pasado 11 de julio, Ovidio se declaró culpable de cuatro cargos por conspiración para la distribución de drogas y dos por participación en una empresa criminal.
Además, acordó proporcionar “asistencia sustancial” a las autoridades de EUA, lo que implica compartir información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, sus aliados y posibles casos de corrupción en México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Pese a los diálogos entre EUA y México, el pasado sábado Donald Trump envió una carta al gobierno de Claudia Sheinbaum en la que lanzó una nueva amenaza.
Amagó con imponer un arancel de 30% a partir del 1 de agosto contra los productos que exporte a Estados Unidos si no “desafía a los cárteles” del narco y detiene el flujo de fentanilo.
Tras ello, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que ya se mantienen negociaciones con los representantes de EUA sobre la materia.
Entre ellos entre representantes de las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía con sus homólogos estadounidenses para tratar el asunto.
“La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, (...) nosotros creemos que por lo que platicaron ayer nuestros compañeros quevamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUAy llegaremos a mejores condiciones”, señaló Sheinbaum.