
Foto: Cuartoscuro
Desde Ramírez de la O, hasta Diego Prieto, estos han sido los cambios en el gabinete de Claudia Sheinbaum a menos de un año de gobierno.
A menos de un año de gobierno, el gabinete ampliado de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sufrido diversos cambios, entre enroques y escandalosos despidos, relacionados con actos de corrupción, como fue el caso de Birmex.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Desde Palacio Nacional y otras dependencias federales se han dado a conocer algunos cambios en la primera línea del Gobierno Federal. En Político MX recordamos cuáles han sido.
Rogelio Ramírez de la O renunció el pasado 7 de marzo como secretario de Hacienda y Crédito Público, tras repetir el cargo que había tomado con la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Su salida de la SHCP no se trató de un escándalo, pues era de conocimiento público que Ramírez de la O ocuparía el cargo de forma temporal, para evitar incertidumbre y mantener estabilidad económica y en los mercados mexicanos ante el periodo de transición.
En su lugar, llegó Edgar Amador Zamora, quien ya se desempeñaba como subsecretario de Hacienda. En el ámbito de la administración pública, ocupó cargos como subsecretario de Planeación Financiera y Secretario de Finanzas en la Ciudad de México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Tras detectar irregularidades en el proceso de compra y licitación de medicamentos, el pasado 10 de abril, la presidenta Sheinbaum anunció la destitución del titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Iván de Jesús Olmos, y otros cuatro funcionarios.
Esto luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anuló el proceso de licitación tras detectar sobrecostos por más de 13 mil millones de pesos en el 6% de las claves de medicamentos licitadas.
En su lugar, llegó Carlos Ulloa, cercano a la presidenta Sheinbaum quien fue su secretario particular cuando se desempeñó como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Francisco Garduño dejó la titularidad del Instituto Nacional de Migración (INM) el 30 abril de este año, más de dos después del incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde murieron 40 migrantes centroamericanos.
Sheinbaum anticipó en octubre de 2024, que el entonces gobernador de Puebla, Sergio Salomón, quedaría como titular del INM una vez que concluyera su cargo como mandatario estatal (diciembre), pero esto no ocurrió sino meses después.
Todavía en el primer cuatrimestre de 2025, Garduño continúo despachando como titular de Migración.
Fue apenas el pasado 1 de mayo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó el nombramiento a Sergio Salomón Céspedes como el encargado de la política migratoria del país.
Diego Prieto Hernández renunció al cargo de titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de ser parte de los funcionarios que habían mantenido su posición en la transición entre los sexenios de AMLO y Sheinbaum Pardo.
Fue nombrado como director general del INAH desde diciembre de 2018 por López Obrador, hasta este 16 de julio de 2025, en que la secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza hizo el anuncio.
Diego Prieto dejó la titularidad del INAH para encabezar la recién creada Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII).
En su lugar, quedó Joel Omar Vázquez Herrera, un antropólogo social egresado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con maestría en Administración Pública.
Entre sus cargos, ha sido director del Centro INAH Oaxaca y lideró la restauración de cerca de 650 inmuebles arqueológicos e históricos como parte del Programa Nacional de Reconstrucción.