
Foto: CUARTOSCURO
Un par de jóvenes realizó un video comparando precios entre las Tiendas 3B y las Tiendas del Bienestar.
En medio de las polémicas que rodean todo el entorno de Morena tanto a nivel nacional como internacional, las Tiendas del Bienestar parecen ser el mejor ejemplo de compromiso por México por parte del régimen que hoy gobierna.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Cabe recordar que el pasado mes de enero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el objetivo de estas tiendas tras su implementación es ofrecer bajos precios.
“Las Tiendas del Bienestar tiene el objetivo de conectar al productor, al pequeño productor con el consumidor, entre otras, además de dar bajos precios”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia matutina del 13 de enero de 2025.
Sin embargo, lo dicho por la presidenta sería puesto a prueba por parte de un par de jóvenes que compararon precios de las Tiendas del Bienestar con la cadena mexicana de Tiendas 3B.
En la grabación hecha por parte de la cuenta de TikTok ‘Debyfer’ se puede observar que los precios de las Tiendas Bienestar son más caros, al menos en comparación con las Tiendas 3B.
Los jóvenes ponen como ejemplo el precio del Nescafé que en las Tiendas del Bienestar cuesta $93.50 pesos por 120 gramos (g) de producto, mientras que en las de 3B, el costo es de $139 pesos por 200 g.
Otro ejemplo que exponen los jóvenes es el de la pasta de dientes de la marca Colgate ‘Clean Mint’, que en las Tienes Bienestar cuesta $40 pesos mientras que en las de 3B tiene un valor de $25 pesos.
Otros ejemplos mencionados son:
De esta forma queda con ‘dudas’ lo dicho por la mandataria nacional acerca de los precios bajos en las Tiendas del Bienestar.
Otro de los productos lanzados por el actual Gobierno de México es el Chocolate del Bienestar, un producto que ha sido muy cuestionado por parte de la oposición y quizá, también por la sociedad.
El producto es 100% mexicano y es hecho con cacao cultivado en los estados de Tabasco y de Chiapas por productores del programa Sembrando Vida, quienes en su mayoría son personas indígenas.
El Chocolate del Bienestar también está disponible en las Tiendas del Bienestar y se encuentra en tres presentaciones:
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, la polémica se deriva a partir de los 3 sellos que tiene por la Secretaría de Salud a modo de advertir a las y los consumidores sobre su contenido nutrimental.
“Este etiquetado se integra por 5 sellos de advertencia en forma de octágono, que, de manera clara, sencilla y visible indican cuando un producto contiene exceso de nutrimentos e ingredientes críticos como: calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio”, destacó la Secretaría de Salud cuando implementó está medida el 5 de octubre del 2021.
Sin embargo, pese a que el Chocolate Bienestar incluye tres sellos, la Directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores, señaló que su contenido se debe a grasas buenas y que están presentes en el mismo cacao.
“Lo que hacen es extraer la manteca de cacao y recordarles que cuando se tiene manteca de cacao, se ocupa para confitería fina, o sea, es más cara y también para todo lo que son cosméticos. Lo que hacemos nosotros no es descremarlo, es dejarle la manteca del cacao, porque estamos teniendo algo natural que viene directamente del cacao, aditamentos como vitamina E. En este planteamiento para nosotros si era muy importante que saliera nuestro producto con lo bueno que tiene el cacao”, explicó María Luisa Albores.
No obstante, esta explicación no fue suficiente para la oposición, por ellos mismo, la presidenta Sheinbaum Pardo salió a defender el producto en diferentes ocasiones.