
Foto: Desconocido
El secretario de Transporte de EUA, Sean P. Duffy , acusa una serie de incumplimientos por parte de nuestro país
Este sábado nuestro país amaneció con una nueva amenaza por parte del gobierno de Estados Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El vecino país amagó con rechazar solicitudes de vuelo de México debido al “incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo” y al “comportamiento anticompetitivo” de México.
En un comunicado, el secretario de Transporte de EU, Sean P. Duffy, anunció una serie de acciones tras acusar a México por “rescindir abruptamente” franjas horarias para aerolíneas estadounidenses y obligar a las empresas de carga a reubicarse en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el 2023, argumentando una remodelación en el Aeropuerto Internacional de la CDMX que no se ha materializado.
El funcionario alegó que estas acciones han “incumplido su promesa, perturbado el mercado y dejado a las empresas estadounidenses en la estacada por el aumento millonario de los costes”.
La medida fue tomada durante el sexenio de AMLO, en enero del 2023, luego de que el exmandatario ordenó a través de un decreto que se reubicaran los vuelos de carga del AICM al AIFA bajo el argumento de contrarrestar la saturación del espacio aéreo y de las terminales 1 y 2 del AICM.
El decreto del expresidente morenista fue publicado en febrero de ese mismo año ordenando el cierre del aeropuerto Benito Juárez a las operaciones exclusivas de carga aérea, causando descontento entre las aerolíneas afectadas.
En el comunicado, Duffy anunció tres acciones para combatir lo que denuncia como un “abuso” por parte de México:
“Desde 2022, México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, de manera que reduce la competencia y permite a los competidores predominantes obtener una ventaja injusta en el mercado México-Estados Unidos”, señala el comunicado.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos advirtió que se reserva el derecho de rechazar las solicitudes de vuelo de México si el país no toma medidas correctivas.
Si se retira la inmunidad antimonopolio a Delta/Aeroméxico, tendrían que interrumpir la cooperación en fijación de precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos, aunque podrían continuar con actividades como códigos compartidos y marketing.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Duffy destacó que el gobierno de Donald Trump está revisando las acciones de otros países que hacen “caso omiso” de los términos de los acuerdos de transporte aéreo.
“Que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestros transportistas y de nuestro mercado. Estados Unidos Primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad”, concluyó.
Las recientes amenazas de Donald Trump contra México se han centrado en varios frentes.
Apenas el pasado sábado, Trump advirtió por medio de una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum que impondría a México un arancel general del 30% si no frena el tráfico de drogas.
Dos días después, el Departamento del Comercio de EUA anunció este lunes que aplicará un arancel del 17.09% a la mayoría de tomates provenientes de México.
Esta acción se deriva del retiro del Acuerdo de Suspensión para Tomates Frescos de México de 2019 entre el Departamento del Comercio de EUA y productores y exportadores de tomate.