
Foto: Cuartoscuro
El grupo criminal, supuestamente liderado por Hernán Bermúdez Requena, extendió su presencia en otros estados durante el sexenio pasado.
El caso de Hernán Bermúdez Requena sigue resonando en la esfera política por las grandes implicaciones que tiene dentro de Morena.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ha estado en la mira por los vínculos de su exsecretario de Seguridad con el grupo criminal de “La Barredora”, organización supuestamente liderada por el propio Requena.
Pero ahora, el nombre de otro cercano al ahora coordinador de los senadores morenistas ha salido a colación por presuntamente permitir operaciones de la asociación delictiva.
Resulta que el exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa, acusó al exmandatario estatal Rutilio Escandón de haber sido cómplice de ‘La Barredora’ para que pudiera ampliar su presencia hasta el estado chiapaneco.
Escandón es cuñado de Adán Augusto, pues estaba casado con su hermana, la exdiputada Rosalinda López Hernández, quien falleció a los 56 años de edad en junio de 2024.
“Mientras el gobierno estatal se llenaba la boca hablando de paz y transformación, ‘La Barredora’ cruzaba nuestras fronteras, operando en municipios del norte y oriente del estado con total impunidad. El crimen organizado no entra solo, entra cuando hay omisión, complicidad o cobardía desde el poder. Y eso fue exactamente lo que ocurrió bajo el gobierno de Rutilio Escandón”, alegó Ochoa.
Bajo esa tónica, el priista pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) y al gobierno de Sheinbaum investigar lo que él consideró un posible encubrimiento de Escandón al grupo delictivo.
El periodista Jorge Fernández Menéndez publicó una columna en Excélsior en la que menciona que en la gestión de Rutilio Escandón, el crimen organizado habría consolidado un ‘corredor criminal’ entre Chiapas y Tabasco.
Todo esto, porque el exgobernador supuestamente entregó el estado a los grupos de la delincuencia.
El columnista profundiza al explicar cómo esta ruta se abrió en el sexenio pasado, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y permitió que grupos locales y otros cárteles como el CJNG se fortalecieran, principalmente por el negocio del tráfico de migrantes y el trasiego de drogas.
Willy Ochoa no es ajeno a criticar al exgobernador. El pasado mes de febrero, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con motivo del nombramiento de Rutilio Escandón como cónsul de México en Miami.
En dicha misiva, el exdiputado advirtió que la designación pone en riesgo la seguridad nacional de EUA al argumentar que la entidad gobernada por el morenista comenzó a caer en manos del crimen organizado.
“Bajo la administración de Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas se convirtió en una tierra sin ley (...) Cientos de miles de personas quedaron a la deriva, sin acceso a servicios básicos y expuestas a redes criminales que operan con total impunidad en la región”.
Ochoa consideró que debido al perfil del exmandatario estatal, EUA no le debe ofrecer asilo ni protección.
De acuerdo con información de autoridades, “La Barredora” extendió su poderío hacia el norte de Chiapas y al sur de Veracruz bajo el liderazgo de Hernán Bermúdez Requena.
El Universal entrevistó a Julia Arrivillaga, directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudadano Tabasco (OCT), quien apuntó que debido a las dinámicas migratorias en la región del sureste, “La Barredora” sacó provecho de esta situación para traficar migrantes, otra forma más para ampliar sus actividades criminales.
“Mucho tenía que ver la posición de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Tabasco es un paso obligado y Chiapas era una puerta para el paso de migrantes. Yo creo que mucho tiene que ver ese delito con el crecimiento de la violencia”, expuso.
Otras de las prácticas ilícitas que caracterizan a “La Barredora” son el robo de combustible, el secuestro y la extorsión.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.