LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¡AMLO sí sabía! Revelan documento donde expresidente mandó a investigar a Hernán Bermúdez

Animal Político obtuvo un informe filtrado por el grupo hacktivista Guacamaya en el que se menciona el nombre del expresidente.

López Obrador durante conferencia de prensa matutina en materia de seguridad realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: jul 28 a las 09:21, 2025

Surgen más detalles sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López y que ahora cuenta con una orden de aprehensión por sus vínculos con el grupo criminal “La Barredora”, siendo prófugo de la justicia al haber huido del país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

En los últimos días, varios medios han recurrido a los documentos de la Sedena filtrados por el grupo hacktivista Guacamaya en los que se abordan las redes criminales de Requena y la supuesta implicación de Adán Augusto en el Caso Olmeca, al ser mencionado por parte de un líder huachicolero en una conversación telefónica intervenida por autoridades.

Adán Augusto

Foto: Cuartoscuro

Ahora, Animal Político obtuvo otro informe de inteligencia militar a partir de las filtraciones de Guacamaya en el que se menciona el nombre del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cabecita de algodón” habría pedido investigación vs “La Barredora”

Según el documento, un sujeto identificado como ‘Tavo’ o ‘Espartano’, presunto integrante de “La Barredora”, habría mantenido contacto con varios miembros de la asociación criminal para informarles sobre la existencia de una investigación por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en contra de Hernán Bermúdez y otros integrantes.

‘Tavo’ mencionó en una conversación telefónica que se había enterado de la indagatoria gracias a la información que le proporcionó un informante de la Secretaría de Marina, quien aludió a López Obrador como el responsable de haber pedido investigar al grupo criminal.

Documentos Sedena

Foto: Animal Político

En el documento, la Sedena habría identificado al expresidente como "el viejito cabeza de algodón“.

“‘Espartano y/o Tavo’ comentó a Jorge Carvallo (a) ‘Pizza’, que se comunicó con (a) ‘Popeye’, quien se encuentra en un grupo de inteligencia de la Marina y este mencionó que la situación se derivaba por orden de ‘el viejito cabeza de algodón’, (posiblemente el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador)”, apunta el informe.

Conversaciones Filtradas Sedena

Foto: Animal Político

Estas conversaciones se registraron a finales de marzo de 2021, por lo que desde ese año, el exmandatario habría tenido conocimiento del caso de Bermúdez Requena.

“La Barredora” incrementó sus operaciones en Tabasco bajo el mando del ‘Comandante H’, como es conocido Hernán Bermúdez, encabezando actividades ilícitas como el robo de combustible, tráfico de migrantes, extorsión, entre otras más.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

AMLO denunció irregularidades por parte de Hernán Bermúdez… en los 90

Esta información sale a la luz después de que el Diario de Yucatán diera a conocer que en la década de los 90, López Obrador denunció irregularidades por parte de Hernán Bermúdez Requena cuando era director del penal de Villahermosa bajo el gobierno de Roberto Madrazo.

En noviembre de 1995, el entonces perredista presentó una denuncia contra Madrazo y Requena por delito de peculado.

Andrés Manuel argumentó que el priista no sometió a concurso obras para adquirir equipo de seguridad para la Quinta Grijalva, la residencia oficial del estado, y que el propio Bermúdez Requena realizaba las adquisiciones inflando los costos.

Hernán Bermúdez Requena

Foto: SSPC Tabasco

El nombre de Hernán Bermúdez habría salido también en una lista de políticos tabasqueños que supuestamente estuvieron en la mira de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 1995 por nexos con el narcotráfico y por su participación en el lavado de dinero, según información del Diario de Yucatán.