LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Opinión

Las multas del INE

El periodista Sergio Sarmiento aborda la sanción que el INE impuso a los 168 candidatos judiciales por uso ilegal de acordeones.

Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel, Arturo Castillo y Norma de la Cruz, consejeros electorales, encabezaron la sesión ordinaria del INE en la sede del instituto.

Foto: Cuartoscuro

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento

Publicada: jul 30 a las 08:43, 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a sancionar a los candidatos ganadores de la elección judicial porque todos estaban incluidos en los acordeones que indujeron ilegalmente el voto.

No decretó la nulidad del proceso, pero al final ordenó el pago de multas a los candidatos que están ya en camino de convertirse en jueces, magistrados y ministros.

La misma consejera presidenta Guadalupe Taddei, cercana al régimen, aceptó la existencia de las irregularidades, pero votó contra las multas:

“Lo encontrado –dijo—no nos debe llevar a este instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. No hay un asidero jurídico que permita establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”.

Las multas se fundamentaron en la presunción de que alguien cubrió el costo de impresión de millones de acordeones que llevaron al triunfo a los candidatos oficialistas. Aunque ninguno aceptó haber pagado, la Comisión de Fiscalización del INE les imputó el costo.

Es muy claro que los acordeones no fueron solo un factor sino la razón definitiva de los resultados. El analista Jorge Medellín ha señalado:

“El dato más contundente sobre el uso de acordeones en la elección judicial: en más de 16,400 casillas, los mismos nueve candidatos ganaron en conjunto. No una vez. No por casualidad. Se repitió en todo el país”.

Esto sería imposible en una contienda en la que los candidatos, con contadas excepciones, eran desconocidos y no tenían el apoyo de partidos.

Tampoco se les permitió hacer campañas en medios ni realizar gastos importantes de promoción. La mayoría siguen siendo desconocidos.

“La distribución de votos por distrito judicial tendría que haber mostrado una dispersión natural entre cientos de combinaciones posibles”, señala el estudio Elección judicial 2025 del ministro de la Corte en retiro José Ramón Cossío y Jorge Medellín.

Pero no fue así. La repetición de resultados en miles de casillas es prueba indiscutible de que “el fraude existió y no puede ser ignorado”. Hay una “coincidencia casi perfecta entre los ganadores” a ministros y magistrados. “No es pluralismo: es síntoma de operación política”.

Ni el INE ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), que tiene una mayoría automática favorable al gobierno, se atrevieron a anular la elección.

Sin embargo, el Consejo General del INE acordó por mayoría dividida multar a 168 candidatos que ganaron sus elecciones por aparecer en los acordeones.

El argumento es que violaron las reglas de financiamiento electoral al no reportar el costo de imprimirlos y distribuirlos.

Las multas suman más de 6.3 millones de pesos, aunque el INE ofreció reducciones y facilidades a los candidatos para pagarlas.

El problema es que estas multas no solo no eliminan el problema de fondo, que los candidatos fueron electos por una operación masiva de inducción ilegal del voto, sino que generan un precedente inquietante.

En adelante, si alguien quiere participar en una elección judicial, puede pedir el apoyo del gobierno o del partido mayoritario, aunque sea ilegal, porque las autoridades electorales en vez de anular la elección validarán su triunfo a cambio de una multa.

Las multas se convertirán así en una inversión necesaria para conseguir el cargo, solo que después habrá que pagar el favor a quien indujo el voto.

Desde su mañanera, la presidenta Sheinbaum cuestionó este 29 de julio a los consejeros del INE que primero rechazaron anular la elección y después aprobaron multas para los 168 que ganaron usando los acordeones.

“Vamos a ver qué dice el Tribunal –declaró--. Es contradictoria las decisiones del INE, son contradictorias. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa”.

Y tiene algo de razón, porque el fallo correcto desde el principio debió ser anular la elección, pero la presidenta sabe también que el Tribunal Electoral validará todo lo que quiera el gobierno.

www.sergiosarmiento.com