
Foto: Alfonso Durazo (FB)
Luis Rogelio Piñeda Taddei, hijo de la consejera presidenta del INE, se integra al círculo cercano del gobernador de Sonora.
El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, designó a Luis Rogelio Piñeda Taddei como nuevo secretario particular del Poder Ejecutivo estatal.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El nombramiento, confirmado el 4 de agosto de 2025 a través de redes sociales por el propio mandatario, ha reavivado las críticas en torno a los vínculos familiares de altos funcionarios con la llamada Cuarta Transformación.
La figura de Piñeda Taddei no ha estado exenta de polémicas.
Es hijo de Guadalupe Taddei Zavala, actual consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), y su incorporación al gabinete estatal refuerza las acusaciones de nepotismo que han rodeado a su familia, varios de cuyos integrantes ocupan cargos públicos en Sonora.
Luis Rogelio Piñeda Taddei tiene formación en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM), campus Hermosillo, y en Negocios y Comercio Internacional por la Universidad de Sonora.
Actualmente cursa una maestría en Administración Pública en el Instituto Sonorense de Administración Pública.
Según información publicada por diversos medios de comunicación, Piñeda Taddei ha desempeñado diversos cargos en el servicio público: fue director del Centro de Investigaciones Parlamentarias del Congreso de Sonora y, a inicios de 2025, fue designado secretario de la Consejería Jurídica del gobierno estatal.
Antes de ello, en 2024, EMEEQUIS reveló que Piñeda Taddei trabajó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como secretario en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, pese a no cumplir con los requisitos de experiencia profesional requeridos para ese puesto.
Esta situación generó señalamientos de nepotismo y tráfico de influencias.
La designación de Piñeda Taddei se suma a una larga lista de familiares de Guadalupe Taddei y Jorge Luis Taddei Bringas, superdelegado de Bienestar en Sonora, que han ocupado puestos relevantes en el estado.
De acuerdo con reportes de El Norte y Animal Político, la familia Taddei tiene una fuerte presencia en el gobierno local y federal:
Incluso el cuñado de Jorge Luis Taddei, Álvaro Bracamonte, fue secretario de Gobierno en la administración de Durazo.
Aunque en entrevistas previas el superdelegado ha minimizado las acusaciones asegurando que se trata de “reconocimientos a trayectorias”, las críticas han persistido y los recientes movimientos en el gabinete de Sonora sólo las han intensificado.
El caso de Luis Piñeda Taddei cobró notoriedad pública desde su paso por la Suprema Corte, cuando EMEEQUIS reveló que accedió a un cargo de alto nivel sin cumplir con los requisitos establecidos por el propio Poder Judicial.
El reportaje reveló que apenas contaba con su cédula profesional como licenciado en Derecho y que el puesto exigía al menos dos años de experiencia posterior a la titulación.
Pese a ello, fue contratado como secretario auxiliar en la ponencia de la ministra Esquivel Mossa, aliada de la 4T y defensora de la reforma al Poder Judicial.
La SCJN eliminó posteriormente documentos clave del portal oficial, lo que generó más suspicacias sobre opacidad institucional y presunto tráfico de influencias.
Guadalupe Taddei ha sido señalada por su cercanía con el movimiento de la Cuarta Transformación desde que fue electa presidenta del INE en 2023, en sustitución de Lorenzo Córdova.
Su designación fue respaldada por Morena en la Cámara de Diputados, y su trayectoria ha sido ligada por años a instituciones estatales en Sonora.
La llegada de su hijo al círculo más cercano de Alfonso Durazo pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre la independencia del árbitro electoral, en un contexto donde la relación entre el oficialismo y el INE se mantiene bajo constante escrutinio público.
Aunque el gobierno estatal no ha dado a conocer de manera oficial el sueldo de Luis Piñeda en su nuevo cargo, Infobae reportó que, con base en el tabulador de sueldos de Sonora, el salario mensual para un secretario oscila entre los 94 mil y los 97 mil pesos mensuales.
Se trata de una cifra mayor a la que percibía en la SCJN, donde su sueldo rondaba los 85 mil pesos brutos. Con este nuevo cargo, Piñeda Taddei consolida una posición estratégica en la administración estatal, bajo el respaldo directo de uno de los gobernadores más influyentes del país.