
Foto: IECM
La consejera presidenta del IECM y consejeros dialogaron con integrantes de la Comisión de la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados
La titular del Instituto Electoral de la CDMX (IECM), Patricia Avendaño Durán, y los consejeros electorales, Sonia Pérez Pérez y Ernesto Ramos Mega, sostuvieron un encuentro con integrantes de la Comisión de la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, la cual preside el legislador Víctor Hugo Lobo Román.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En el marco de la Tercera Reunión Ordinaria de dicha Comisión, Avendaño Durán expuso que, si bien es necesario realizar un diagnóstico de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del Sistema Nacional de Elecciones, considerar la desaparición de las autoridades locales implicaría una sobrecarga de funciones, que no derivaría en mayor eficiencia.
“No me imagino, de ninguna manera, que pudiéramos regresar a un esquema en el que esta función tan relevante para el país, una vez que se logró la autonomía y ciudadanización de la función electoral, pudiera regresar al control de algún ente de gobierno”, enfatizó la consejera presidenta del IECM.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de la Reforma Política-Electoral, Víctor Hugo Lobo Román, destacó que el diálogo con el IECM constituye un paso importante en los trabajos que se realizarán para consolidar el contenido de la Reforma Electoral.
“Teníamos que arrancar con tener una idea clara de su estructura orgánica, de todo el Sistema Electoral y lo que tiene que ver con los organismos locales y lo mucho que tiene que aportar el Instituto de la Ciudad de México por sus avances en materia de paridad, innovación tecnológica y participación ciudadana”, resaltó.
En el Salón de Protocolos C, el consejero Ernesto Ramos Mega destacó que el IECM ha desarrollado diversas innovaciones para facilitar el ejercicio de los derechos político-electorales de los capitalinos entre los que destacan el Sistema Electrónico por Internet y la Plataforma Digital de Participación Ciudadana que permiten que la ciudadanía emita su opinión virtual en la Consulta de Presupuesto Participativo.
“Desaparecer al Instituto Electoral de la Ciudad de México implicaría perdernos de estas innovaciones que han potenciado derechos de la ciudadanía. También perderíamos criterios de vanguardia, por ejemplo, en el tratamiento de los votos nulos y por los cuales obtuvimos hasta 10% menos de votos nulos en la elección judicial que el INE. El IECM ha diseñado procesos para el ejercicio más eficiente de los recursos públicos en los procesos electivos bajo su responsabilidad”, subrayó.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
A su vez, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez resaltó la importancia de las acciones realizadas por los organismos públicos locales a la vida democrática y a la participación ciudadana del país, como ha sido la implementación de acciones afirmativas, en donde la CDMX ha sido pionera.
“Los organismos públicos locales aportan a la democracia a nivel nacional. Y esto solamente se logra cuando vemos las problemáticas a nivel local y buscamos cómo irlas afrontando. No es la primera vez que el Instituto Electoral de la Ciudad de México aporta figuras y ejercicios que sirven como una referencia a nivel nacional”, indicó.