
Foto: Especial
Paco Cedeño fue acusado de violencia política de género por una regidora y señala abuso de poder para callar críticas.
En Cuautla, Morelos, el periodista Paco Cedeño enfrenta un nuevo intento de censura por parte de la 4T. Esta vez se trata de una denuncia por parte de la regidora Anita Sánchez Guerra, quien lo acusó de presunta violencia política de género.
Todo ocurrió después de una transmisión en vivo en la que la funcionaria lo increpó por, según ella, “malinformar a la gente”.
El periodista afirma que lo único que ha hecho es señalar las irregularidades que ha visto en torno a la regidora, por lo que considera que esta acusación es un nuevo intento de censura por parte del poder político local.
Además, revela que también fue demandado por la senadora del PVEM Juanita Guerra Mena, hermana de la regidora, bajo el mismo argumento legal.
Los hechos ocurrieron durante una cobertura en vivo que Cedeño realizó previo a una sesión de Cabildo. Según el periodista, estaba narrando los puntos a tratar cuando la regidora Anita Sánchez apareció en escena y lo confrontó directamente:
“Ya estuvo bueno de que estés mal informando a la gente [...] ¿Por qué no me entregas ningún documento oficial? Informa bien”, dijo la regidora en la grabación.
La funcionaria incluso acusó al periodista de ser “aviador” en otro municipio y de haber puesto al tesorero de Cuautla, señalamientos que Cedeño calificó como infundados y sin sentido.
Como parte de la denuncia presentada ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), se solicita que Paco Cedeño se abstenga de mencionar a la regidora en sus transmisiones o, en su defecto, que no le cuestione nada.
Además, se propone una sanción económica de hasta 60 mil pesos.
Cedeño también reveló que dos de sus colaboradores —un especialista en ciberseguridad y un administrador de redes sociales— fueron incluidos en la denuncia, pese a que no tienen relación con los contenidos editoriales.
“Quieren que me disculpe públicamente y que pague una suma de dinero por un daño que no cometí”, dijo a El Universal.
El caso no termina con la regidora. El periodista también enfrenta otra denuncia por parte de la senadora Juanita Guerra, del Partido Verde, quien también lo acusa de violencia política de género.
Cedeño relató que el conflicto con la senadora se remonta a un desfile cívico en el que su equipo de seguridad presuntamente amedrentó a un niño que le arrojó confeti.
Al intervenir para defender al menor, la legisladora reaccionó alegando que “la querían matar”.
“Fue un exceso. Solo pedí que no maltrataran al niño. Desde ahí me ha señalado de forma injustificada”, explicó.
En entrevistas con medios nacionales como El Universal y Azucena Uresti, el periodista afirmó que se está utilizando la figura de la violencia política de género como una herramienta para censurar a la prensa y evitar cuestionamientos públicos.
“No he hablado de su vida privada, solo informo sobre lo público. No tenemos la obligación de quedar bien con los servidores públicos”, puntualizó.
También criticó el uso de recursos públicos por parte de las funcionarias que lo han denunciado, al señalar que se trasladan en Suburban blindadas y con escoltas de la Guardia Nacional.
Paco Cedeño afirmó que el trasfondo de estas acusaciones podría estar vinculado a una red de influencias encabezada por Juanita Guerra. Según su testimonio, la senadora estaría detrás de decisiones tomadas dentro del Cabildo municipal, aunque legalmente no le corresponda participar.
“Hay una senadora diciéndole a una regidora qué hacer a través de WhatsApp. Eso no es legal ni ético”, comentó.
El periodista fue citado este viernes 8 de agosto a las 11:00 horas ante el IMPEPAC. Sin embargo, asegura que la notificación fue irregular, ya que no se cumplió con el plazo legal de 48 horas de anticipación para que pudiera preparar su defensa.
Con este nuevo episodio, Cedeño advirtió que no solo debe cuidarse del crimen organizado o la inseguridad, sino también del uso del lenguaje.