
Foto: Cuartoscuro
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que se presentarán precipitaciones de distinta intensidad en todos los estados de la República, incluida la capital mexicana.
Las intensas lluvias está dejando en predicamentos a la Ciudad de México pues distintas vialidades de la capital del país se han visto afectadas por los encharcamientos.
Ahora para este 12 de agosto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las lluvias sigan en la capital de la República Mexicana, así como en el resto de las entidades del país.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Según el reporte del SMN, se pronostica que en la Ciudad de México se presenten lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros (mm).
Por otro lado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX prevé que a partir de las 14:00 horas haya presencia de lluvia en la capital del país.
Las fuertes lluvias se presentarán desde las 14:00 horas y hasta la medianoche de este 13 de agosto.
También se pronostican vientos con rachas fuertes en el norte y oriente de la CDMX entre las 16:00 y 20:00 horas.
Las principales alcaldías afectadas por las lluvias serán:
El SMN pronosticó lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en el sur de Sinaloa (sur), el oeste de Nayarit y Jalisco, en el sur y suroeste de Colima y Oaxaca, y en el noroeste y sur de Chiapas.
También se prevén lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm en Michoacán, Guerrero y el Estado de México.
Por otra parte, el SMN prevé que se presenten lluvias fuertes de 25 a 50 mm en:
En las entidades de Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala se prevén intervalos de chubascos de 5 a 25 mm; mientras que se esperan lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Baja California y Baja California Sur.
El Servicio Meteorológico Nacional señaló que las precipitaciones mencionadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas y caída de granizo.
Además pueden generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El SMN agregó que las lluvias son originadas por el monzón mexicano, la inestabilidad atmosférica, los canales de baja presión al interior del país, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.
Las lluvias también son producto de una vaguada en altura extendida desde el noreste hasta el occidente del territorio nacional, la onda tropical número 21 en el sur de Oaxaca y otra vaguada en altura sobre la península de Yucatán.