
Foto: Cuartoscuro
El Departamento de Estado de EUA advierte a sus ciudadanos sobre el riesgo que podría ser visitar las diferentes entidades del país en este 2025.
Desde que inició su segunda etapa como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se ha caracterizado por una lucha frontal contra los cárteles de la droga mexicanos, clasificándolos como “terroristas” desde el mes de febrero pasado.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En ese contexto, recientemente el Departamento de Estado de EUA actualizó su alerta de viaje donde advierte a sus ciudadanos de sus visitas a México.
En dicha alerta, el gobierno de EUA indica que en todo el territorio mexicano “existe riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.
El reporte de la dependencia indicó que “en México se cometen numerosos delitos violentos como pueden ser homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos”.
También recalcó que en todo el territorio mexicano “existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y otras actividades en México”.
Además, señala que por parte del gobierno mexicano existe “limitada capacidad” para ayudar en muchas zonas del país. Incluso, refiere que “sus empleados no pueden viajar a ciertas zonas de alto riesgo”.
Debido a esta situación, el Departamento de Estado recomendó a sus ciudadanos seguir las mismas restricciones que establecidas a los empleados del gobierno EUA cuando viajan a México.
Las restricciones de viaje consisten en:
Por otra parte, la dependencia avisó que los servicios de emergencia en México son limitados o no suelen estar disponibles en zonas remotas o rurales.
Además, sugirió obedecer los controles viales pues huir o ignorar sus instrucciones puede resultar en lesiones o incluso la muerte.
Los niveles de advertencia para viajeros estadounidenses que la dependencia otorgó se basa en un semáforo de cuatro colores donde cada tonalidad sugiere lo recomendable del viaje.
De los 32 estados que integran la República Mexicana, EUA considera solo a Campeche y Yucatán como los estados donde no hay riesgo para viajar.
De ahí que en 6 estados se recomienda no viajar:
En 8 entidades EUA pide a sus ciudadanos “reconsiderar los viajes”:
Y en 16 entidades pide “tener más cuidado”:
Sin embargo y pese a ser clasificados por niveles de violencia, todo el país está señalado de “riesgo de violencia por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Recientemente, el republicano Donald Trump firmó una orden que da autorización al Ejército estadounidense para emprender acciones militares contra los cárteles de la droga extranjeros, principalmente en América Latina.
Esta situación generó controversia sobre si la intención de Trump era que con dicho decreto pudiera el Ejercito de EUA ingresar a México, violando la soberanía nacional.
Sin embargo, esta situación rápidamente fue descartada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en una de sus conferencias matutinas.
“Estados Unidos no va a venir a México con el Ejército. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber una invasión. Está descartado, absolutamente descartado”, afirmó.
Como parte de la lucha de Trump contra los cárteles de la droga, este 12 de agosto, se reportó que un total de 26 personas que se encontraban presos en distintos centros penitenciarios del país y que eran acusados de vínculos con el crimen organizado, fueron trasladados a Estados Unidos.
A través de una tarjeta informativa, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron aviso que los custodiados fueron requeridos en Estados Unidos y que contaban con una orden de extradición.
Las autoridades federales señalaron que todos ellos “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”, ya que cuentan con acusaciones por vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos se habría comprometido a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.