
Foto: Cuartoscuro
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EUA busca a Juan José Farías Álvarez y a 4 ‘capos’ más de la organización.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ofrece hasta 10 millones de dólares por Juan José Farías Álvarez, alias ‘El Abuelo’, líder de la organización criminal Cárteles Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Esto como parte de las acciones del republicano Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien mantiene una lucha constante contra el crimen organizado para eliminar el tráfico de drogas en su país.
La dependencia señala en su página oficial que Juan José Farías, el ‘Abuelo’, nació el 10 de agosto de 1970 en Tepalcatepec, Michoacán; es acusado de cometer asesinatos y estar vinculado al tráfico de drogas.
De acuerdo con el libro Territorios violentos en México, de Enrique Guerra Manzo, el presunto líder de Cárteles Unidos fue agricultor, ganadero y comerciante de quesos, y perteneció al Cuerpo de Defensas Rurales de Tepalcatepec.
Según el texto, aunque Farías comenzó como líder comunitario, llegó al narcotráfico en los años 90.
Su influencia en Tepalcatepec se extendió tanto que, según declaraciones de Guillermo Valencia Reyes, exalcalde del municipio, “todo el mundo, incluso la Policía Federal, sabe que “El Abuelo” es quien manda en el municipio. Es el cacique, el dueño, el que decide sobre la vida y el destino de muchas personas en Tepalcatepec”.
En 2009, autoridades federales lo acusaron de ser uno de los jefes del cártel Los Valencia, que operaba en la zona de Tierra Caliente, en Michoacán.
Tras más de dos años de juicio, al “Abuelo” solo se le comprobó la portación ilegal de un arma y la posesión de un paquete con droga, por lo que cumplió una sentencia de tres años.
Según la dependencia estadounidense, entre los demás capos buscados por la OFAC se encuentran:
De acuerdo con la OFAC, desde el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado estadounidense asignó a Cárteles Unidos como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés).
“Cárteles Unidos es responsable de la producción de opioides sintéticos y su tráfico a Estados Unidos. Además, la organización se dedica a la extorsión y a diversas actividades delictivas”.
Además, la OFAC acusa a la organización de “cometer actos de violencia contra civiles y fuerzas del orden, desestabilizando aún más a Michoacán. Se le vincula con el reclutamiento de mercenarios extranjeros y el uso de artefactos explosivos improvisados, lo que ha causado la muerte de soldados mexicanos”, se lee en el comunicado”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos han mantenido una intensa rivalidad en el estado de Michoacán, especialmente en la región de Tierra Caliente. Este conflicto escaló significativamente a partir de 2019, desencadenado por un intento de asesinato fallido que cambió el equilibrio de poder en la zona.
De acuerdo con el periodista Héctor de Mauleón, en 2019, figuras clave de Cárteles Unidos como Juan José Farías, alias “El Abuelo”, y Alfonso Fernández, conocido como “Poncho”, orquestaron un atentado contra Miguel Ángel Gallegos Godoy, “Migueladas”, un operador crucial para el CJNG. El ataque fracasó.
La respuesta de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, entonces líder del CJNG, fue inmediata y contundente. “El Mencho” envió a sus sicarios a la ciudad de Tepalcatepec, el bastión de “El Abuelo”, para vengar el intento de asesinato. Como evidenció un video viralizado en agosto de ese año, los hombres del CJNG lanzaron amenazas directas de muerte contra cualquiera que apoyara a “El Abuelo”.
Este evento no solo marcó una traición en las complejas alianzas del crimen organizado, sino que también consolidó a “El Abuelo” como uno de los principales objetivos del CJNG, intensificando la guerra territorial entre ambas organizaciones.