LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Escándalos de Morena le cobrarán factura en 2027

El académico de la UNAM, José Antonio Álvarez León, reveló que las polémicas de morenistas hacen cuestionar ‘la congruencia moral’ del movimiento.

Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de organización de Morena y Luisa María Alcalde Luján, Presidenta de Morena

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: ago 13 a las 19:31, 2025

Ante los múltiples escándalos y señalamientos en contra de las principales figuras de Morena, no solo por los fastuosos viajes de líderes como “Andy” López Beltrán o las acusaciones de presuntos vínculos con el crimen organizado, los morenistas han sido blanco de críticas por parte de la oposición.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Las acusaciones contra Morena y algunos de sus políticos ocurren en un momento delicado, pues el partido alista los procesos internos de cara a las elecciones de 2027, en donde se jugarán 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados y cientos de alcaldías, entre ellas 16 de la Ciudad de México.

Perder una sola gubernatura, de las 12 en donde ya gobierna Morena, sería un duro golpe para el partido en el poder, que hasta el momento se mantiene como la principal fuerza política del país. Pero, ¿Los escándalos de Morena le pasarán factura en 2027?

Lujos y viajes de morenistas

El verano de este año se tornó oscuro para Morena, luego de que se filtraron imágenes de perfiles como “Andy” López Beltrán, Ricardo Monreal, Mario Delgado, entre otros políticos en viajes por Europa y Asia.

“Andy” fue captado en su visita a Tokio, Japón, comiendo en el restaurante Orchid y visitando la tienda Prada junto a sus acompañantes. En una carta para justificarse, reveló que se fue de vacaciones luego de sus “extenuantes” jornadas de trabajo, y que se hospedó en un hotel de 7 mil pesos la noche.

Daniel Asaf en Tokio

Foto: Obtenida de redes

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, fue visto en un restaurante en Madrid, España, al lado de su esposa. El legislador sostuvo que fue un viaje por su aniversario de bodas que fue costeado con sus propios recursos y entre sus explicaciones, afirmó que pagó 200 euros durante aquel desayuno.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, fue captado en el Hotel Pousada de Lisboa, Portugal, considerado como “uno de los más exclusivos”. El titular de la SEP afirmó que viajó con sus propios recursos y “sin descuidar sus responsabilidades”.

Mario Delgado, Andy López y Ricardo Monreal

Foto: Captura de pantalla

Adicionalmente, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y la diputada del PT, Diana Karina Barreras, que es su esposa, también generaron polémica por su exhibición de lujos, como ropa, relojes, joyas y viajes; sin embargo, él y su esposa negaron las acusaciones y alegaron una campaña de desinformación.

“Pero hay un principio que tiene que ver con la congruencia moral y política”, reveló el analista José Antonio Álvarez León, profesor de carrera de la FES Acatlán de la UNAM en entrevista con Político MX.

El académico de la UNAM señaló que los morenistas están “en un movimiento creado desde la estructura donde la austeridad, la congruencia, la humildad, pues deberían de permanecer. Evidentemente va a haber un impacto negativo que aprovecharán los adversarios”.

La polémica de Adán Augusto

Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado de la República, se encuentra en medio de la polémica luego de que se dio a conocer que Hernán Bermúdez Requena, que designó como secretario de Seguridad en Tabasco, cuenta con una orden de aprehensión por sus presuntos vínculos con el grupo criminal de La Barredora.

Adán Augusto López y Hernán Bermúdez

Foto: Tomada de X.

La oposición solicitó ante la Cámara de Senadores su destitución como coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, pero Morena ha salido en su defensa.

Ante los señalamientos, el coordinador de los senadores subió a tribuna el pasado 6 de agosto. Desde ahí, lanzó un mensaje directo a la oposición: “Lo que hoy enfrento es la frustración de una oposición que no acaba de entender lo que significa que la 4T ‘va para largo’”.

No obstante, para el académico de la UNAM deslindarse de las acusaciones sobre el exsecretario de Adán Augusto López, así como afirmar que él no sabía de sus operaciones, “es inaudito y absurdo”.

“Decir que se es ajeno, que no se sabía, a mí me parece inaudito, y evidentemente también va a repercutir en Morena”, señaló Álvarez León.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El impacto en las elecciones 2027

Según el analista, estos señalamientos contra morenistas podrían repercutir directamente en los resultados electorales de 2027, en donde el partido guinda tendrá que retener las 12 gubernaturas que ya tiene en el bolsillo y, junto a sus aliados, mantener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, para continuar aprobando reformas clave para el movimiento.

mapa político de México

Foto: El País

“Al final sí va impactar en el reflejo. Entonces de que va a haber una consecuencia directa, pues yo creo que sí, y en las elecciones intermedias del 27, pues creo que ahí es donde se va a cobrar la factura el electorado”, indicó.

En aquellos comicios, perder una sola gubernatura o la mayoría calificada en el Congreso, significará, según Álvarez León, el inicio de la debacle de Morena.

El 27. Porque si tú vas ahora de haber logrado prácticamente todas las gubernaturas y una mayoría abrumadora en el Congreso, cualquier resultado negativo, así sea una sola gubernatura, me parece que puede ser el principio de una debacle. Es decir, el éxito sería mantenerse en los mismos estándares”.

“Si el retroceso es, digamos, lo suficientemente para perder el control del país, a mí me parece que sí está muy a la vista”, señaló el académico de la UNAM.

¿Hay corrientes en Morena?

Las constantes polémicas y los llamados de atención desde la dirigencia nacional de Morena, podrían impulsar la formación de corrientes, más allá de la base predominante que es obradorista, indicó el analista.

“La base dura del movimiento de Morena es obradorista, esa no cambia su forma de pensar, pero el resto, es el que se puede mover y esa es la que puede generar seguir a sus corrientes y facturar al partido”, señaló.

A decir de Álvarez León en Morena ya hay corrientes encabezadas por los principales liderazgos del partido, que podrían poner en riesgo las alianzas con el Verde y el PT, de cara a las elecciones de 2027.

“Yo creo que sí hay corrientes y, hay liderazgos pero al final están para mí abiertos ciertos proyectos ideológicos. Y la otra es, pues que los aliados del PT y Verde no vean conveniente mantener esas alianzas. Entonces a mí me parece, que el riesgo sí es inminente para el 2027”, definió el académico de la UNAM.

La reciente polémica que generó la supuesta exclusión de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, a Luisa Alcalde de la plenaria guinda, abrió un nuevo frente de la posible fractura.

Aunque ambos negaron que exista división, lo que es evidente, según el académico, es “una falta de liderazgo”, pues “no ha podido controlar las corrientes internas de Morena por estos personajes”.

Cargando contenido de twitter