
Foto: Aduanas de México
Según El Universal, el gobierno federal destituyó a dos funcionarios y prepara la solicitud de órdenes de aprehensión en su contra.
El gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene una lucha directa para frenar el contrabando de hidrocarburos denominado ‘huachicol fiscal’.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
A casi un año de entrar en funciones, el Gabinete de Seguridad de la presente administración ha dado golpes importantes al crimen organizado con grandes incautaciones de huachicol.
El periódico El Universal detalló el “megaoperativo” que puso en marcha el Gabinete de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch para combatir el huachicol fiscal.
Como parte de los resultados, se formó que recientemente se destituyeron a dos agentes aduanales y se alistan las solicitudes para presentar las órdenes de aprehensión correspondientes por su presunta vínculos con el contrabando de gasolina.
Según el medio, las investigaciones ligan a varios funcionarios aduanales por presuntos vínculos con importadores, comercializadoras y distribuidoras de combustible.
Con el megaoperativo se logró la destitución de administradores, subadministradores y personal de las aduanas de Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Ensenada.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Hidrocarburos, encabezada por Alfredo Higuera Bernal, estaría integrando las carpetas de investigación.
De acuerdo a El Universal, los agentes y funcionarios aduanales ingresan millones de litros de combustible reportando el ingreso de “aditivos para aceites”, “sosa cáustica” y “nitratos”, esto mediante mecanismos restringidos y contrabando técnico.
De esta forma, los sobornos recibidos dejarían grandes cantidades millonarias a los funcionarios aduanales debido a los buques o carrotanques que han logrado ingresar a México sin pagar impuestos.
Esta situación capataría la atención de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Universal explicó que a través de órdenes judiciales, la FGR logró la suspensión de dos agentes aduanales y la cancelación de un almacén de depósito en Toluca, Estado de México.
No obstante, se alistan las solicitudes de órdenes de aprehensión contra diversos agentes que trabajan en aduanas de todo el país.
Según El Universal, las investigaciones señalan que el 10 de marzo, fue captado el buque tanque High Challenge, con bandera de Liberia, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, e intentaría ingresar 50 millones de litros de combustible de manera ilegal.
Para el 20 de marzo, se detectó el buque Torm Agnes, de la empresa china Tianjin Yuanhan, buscando introducir un contenedor con 10 millones de litros de hidrocarburos.
Para el 31 de marzo, se ubicó al petrolero Challenge Procyon, con bandera de Singapur, el cual buscó ingresar 20 millones de litros de combustible ilegal.
La fiscalía también detectó la misma operación de los agentes en la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, cuando el 23 de junio decomisó 80 pipas y 100 carrotanques ferrocarrileros con alrededor de 20 millones de litros de combustible.
Todos los os registros de la Administración del Sistema Portuario Nacional habrían indicado la transportación de “aditivos para aceites lubricantes”, “desperdicio de combustible”, “aceite quemado de baja calidad”, “aditivos para aceites”, “sosa cáustica” y “nitratos”
Esta constante generó la curiosidad de las agencias de inteligencia de México y de Estados Unidos, así como del gobierno federal, y por este motivo, desde septiembre de 2020 las 49 aduanas en puertos y aeropuertos del país quedaron bajo custodia de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Se ha informado que se detectó en este 2025 un aumento en el contrabando de hidrocarburos, debido a esto, desde abril se inició un operativo para la detección de combustible ilegal en al menos seis aduanas del norte del país.
Según El Universal, con apoyo de la Guardia Nacional (GN), los puntos de control fueron instalados aleatoriamente en:
De acuerdo con el medio, entre el 31 de enero y el 16 de marzo de 2025 se ingresaron 10 buques tanque a los muelles del puerto comercial de Tampico para la descarga de combustible ilegal.
Las comercializadoras y los distribuidores también estarían en la mira de la FGR.