
Foto: X (@DeptofDefense)
Según Reuters, el gobierno estadounidense habría autorizado el despliegue de elementos en el sur del Mar Caribe.
La administración de Donald Trump mantiene su enfoque en la lucha contra los grupos criminales y la contención del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, asunto clave para su gobierno.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Desde el inicio de su presidencia, el republicano se comprometió a detener el ingreso de drogas al país, contemplando incluso el uso de fuerzas militares para debilitar a las organizaciones delictivas.
En este contexto, la agencia británica Reuters reportó que Estados Unidos habría autorizado el despliegue de elementos de la Fuerza Aérea y de la Armada en la zona sur del Mar Caribe para enfrentar “amenazas de cárteles latinoamericanos”.
El medio citó a tres fuentes enteradas de la autorización.
“Este despliegue tiene como objetivo abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas especialmente designadas en la región”, dijo una de las fuentes a Reuters.
Un funcionario familiarizado con la situación añadió que en el despliegue se utilizarían aviones espía, un buque de guerra y un submarino de ataque.
The New York Times informó recientemente que Trump supuestamente firmó una orden en secreto que permitiría operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero, como parte de su estrategia contra el crimen organizado.
Sin embargo, estas medidas podrían provocar tensiones diplomáticas, ya que serían vistas como prácticas que violan la soberanía de los países.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que Estados Unidos vaya a invadir al país mediante estas acciones.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, sostuvo.
El gobierno estadounidense ha intensificado el combate al narcotráfico con el argumento de que los cárteles representan una amenaza a la seguridad nacional de su país.
El pasado mes de febrero, se designaron al menos seis asociaciones delictivas mexicanas como organizaciones terroristas extranjeras:
Desde entonces, EUA ha presionado al gobierno federal para emprender acciones en contra del narco.
Adicionalmente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a empresas y personas vinculadas al crimen, congelando sus cuentas y activos para cortar sus fuentes de ingreso.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Como respuesta a las demandas de Estados Unidos, el gobierno de México ha emprendido tareas como la entrega de reos con vínculos criminales.
A finales de febrero pasado, fueron trasladados 29 capos a territorio estadounidense, entre ellos, objetivos prioritarios como Rafael Caro Quintero, quien fuera líder del Cártel de Guadalajara. El criminal estuvo implicado en el asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA que investigaba las operaciones de dicho grupo criminal.
Además, este martes, se informó sobre el traslado de otros 26 presos a EUA.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que la entrega de los criminales fue a petición de autoridades norteamericanas.